Columnas de género
El cambio climático tiene género: el caso de Providencia tras el huracán Iota
Mirar el paso de Iota desde las experiencias de las mujeres raizales muestra la urgencia de construir respuestas al cambio climático con perspectiva de género, que además consideren las historias de despojo y resistencia previas.
Read MoreEl Decenio Afrodescendiente: una deuda con las mujeres
De acuerdo con el DANE, en 2020, sólo el 41,5% de la población afro empleada correspondió a mujeres, en su mayoría en trabajos informales.
Read MoreNatalismo, antinatalismo y otras formas de pensar el futuro
La ONU sigue proyectando que la población mundial alcanzará un pico entre 2060 y 2100, cuando comenzará a decrecer. ¿Qué postura nos prepararía mejor hasta entonces?
Read More¿Quién paga el precio de la desigualdad de género en la política fiscal?
Aunque los impuestos y el gasto público a menudo parecen conceptos abstractos, están estrechamente relacionados con la calidad de vida de cada persona, afectando de manera desigual a las mujeres.
Read MoreTerna de mujeres para la Defensoría
Es realmente una vergüenza que después de más de treinta años de la Constitución sólo hayamos tenido hombres en ese cargo.
Read MoreMujer migrante
Las mujeres migrantes, bajo el contexto de feminización de las tareas domésticas y de cuidado, encuentran mayores posibilidades en esta categoría de trabajo, caracterizado por ausencia de formalidad y salario digno.
Read MoreHerramientas para la investigación de la violencia sexual y la violencia por prejuicio en la jurisdicción especial para la paz
Somos conscientes de las dificultades de investigar este tipo de violencias, pero consideramos que hay avances y aprendizajes desde la justicia ordinaria que pueden ser ilustrativos. Por eso, en esta cartilla unificamos estos distintos instrumentos y contenidos de tal manera que sean útiles para las y los funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz en la construcción de vías de investigación que atiendan las particularidades de estas violencias.
Read MoreImpuestos, equidad y mujeres
El sistema tributario en Colombia sigue teniendo efectos desproporcionados sobre grupos tradicionalmente excluidos o discriminados, como las mujeres, y no logra contribuir efectivamente a reducir las brechas económicas de género presentes en nuestra sociedad. El Estado debe redoblar sus esfuerzos.
Read MoreLa utopía puntual
En el siglo XXI, en el que todo se ha vuelto más local, inmediato, volátil, emocional y puntual (salvo el consumo que se volvió global), se inventaron nuevas utopías que ya no buscan una sociedad fabulosa, sino relaciones humanas perfectas y, en particular, un lenguaje perfecto que gobierne esas relaciones.
Read More¿Podrá pagarse la deuda con las sobrevivientes de violencia sexual?
La efectividad de la reparación para las sobrevivientes de violencia sexual pasa por honrar el compromiso del Estado de reparar con enfoque integral y transformador a todas las sobrevivientes.
Read MoreTernas y principios
Las ternas deben promover el principio de diversidad. En un país profundamente desigual, en el que las mujeres, personas LGBTIQ+ y las personas racializadas han estado excluidas de los altos cargos de la rama judicial, este principio es fundamental.
Read MorePensar dos veces: una reflexión sobre los datos menstruales, la privacidad y la no discriminación
El uso indebido de los datos menstruales en los Estados Unidos es el problema actual más preocupante en materia de privacidad. El conocimiento y la comprensión del manejo de la información íntima es vital para salvaguardar los derechos humanos..
Read MoreLa lucha de las mujeres afro del norte del Cauca se cuenta en canciones
El canto y la música son algunos de los tantos vehículos con los que ASOM, una organización que existe desde 1997, busca prevenir las violencias de género y dotar de habilidades y autonomía a un grupo de 230 asociadas.
Read More“Perdí a mi único hijo, pero gané muchos más”: Alba Lucía Reyes
El suicidio de su único hijo, Sergio Urrego, producto del bullying que vivió por parte de las directivas del colegio donde estudiaba, llevaron a Alba Lucía Reyes a crear en 2015 la Fundación Sergio Urrego, enfocada en la prevención del suicidio de niños, niñas y jóvenes y en la no discriminación en los colegios, hecho que la convirtió en una reconocida “mamá activista” de los derechos de niños y jóvenes.
Read More
