Columnas de Regionalización
Democracia territorial y autoritarismo subnacional
La popularidad de líderes autoritarios como Bukele, Trump o Milei podría tener relación con las formas próximas en que concebimos la democracia, por ello deberíamos analizar cómo repercuten estas prácticas a nivel territorial y local.
Read MoreUna mirada subnacional a la abstención electoral en Colombia
De cara a las elecciones nacionales del próximo año es fundamental que el Estado también despliegue capacidades efectivas para asegurar condiciones mínimas de acceso y participación.
Read MoreEl declive democrático también es subnacional
Según la MOE, entre enero y abril de este año, el país registró 128 hechos de violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunitarios.
Read MoreEl puerto de Cartagena: ¿una economía de enclave?
Mientras el puerto se limita a la operación portuaria y obtiene importantes ganancias, que en vez de distribuir equitativamente en el territorio donde se instala el negocio, son repartidas en el resto del país, mientras que la ciudad se queda con la contaminación producida por la ampliación de canales y dragados.
Read MoreEntre la incertidumbre y la displicencia
La salida de USAID deja un vacío de USD 1.260 millones para la paz. Aunque imperfecta, este tipo de cooperación bilateral fortaleció instituciones y procesos de la sociedad civil. Petro desafía a EE.UU. al decir que no se necesitan estos recursos, pero sin estrategia clara para reemplazarlos, las regiones asumirán el costo.
Read MoreEl derecho a defender derechos en una democracia
La pluralidad de voces es otra dimensión democrática en la que los líderes sociales desempeñan un papel irremplazable. En una democracia sólida, la diversidad de enfoques debe ser respetada y fomentada, ya que enriquece el debate público y promueve iniciativas más representativas y sostenibles.
Read MoreAutonomías territoriales y reforma al SGP
Hubiera querido que la discusión de la reforma al Sistema Geneal de Participación hubiera sido más integral y más consensuada. Eso no ocurrió, y como parece que la reforma es imparable, ojalá se corrijan sus defectos y esta sea el punto de partida hacia una verdadera discusión sobre el reordenamiento territorial.
Read MoreCartagena, ciudad de derechos… y de homicidios en aumento
El Plan de Desarrollo 2024-2027 de Cartagena busca reducir homicidios y mejorar la seguridad, alineando sus metas con los ODS, aunque persisten dudas sobre la medición de estos indicadores y la efectividad de las estrategias.
Read MoreTitán 24: un plan de seguridad sin resultados en Cartagena
Cartagena enfrenta un contexto de violencia por el crimen organizado que no es nuevo, y si bien Titán apenas arranca, el alcalde con su exceso de triunfalismo generó enormes expectativas afirmando que la seguridad volvía el 1 de enero cuando en realidad empeoró.
Read MoreTransición energética justa y saberes bioculturales en La Guajira
Crónica de viaje a ese departamento para verificar avances y retos en el respeto a los derechos indígenas wayuus en el marco del cumplimiento de la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional.
Read More
