Notas de Género
ABC de la opinión consultiva de la Corte IDH sobre el derecho al cuidado
La Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó recientemente su opinión consultiva sobre el cuidado como derecho y su interrelación con otros derechos. Aquí explicamos qué dijo el tribunal y nuestro análisis de los avances y las oportunidades perdidas de esta decisión.
Read MoreReflexiones sobre el cuidado como derecho en Colombia
El cuidado es indispensable para sostener todas las formas de vida, pero sigue siendo un trabajo invisible y poco valorado. Una nueva investigación de Dejusticia analiza por qué debe ser reconocido como un derecho y qué cambios se necesitan para hacerlo realidad en Colombia.
Read MoreEl enfoque de género en el Acuerdo Final de Paz avanza a medias: nuevo informe de GPAZ
El informe monitorea las 109 medidas con enfoque de género y evidencia que, a pesar de algunos avances, la implementación sigue siendo fragmentada y desigual, con múltiples retrocesos, estancamientos y obstáculos estructurales.
Read MoreLanzamos cartilla para niñes: defiende los derechos humanos en tu colegio
El colegio debe ser un espacio seguro, inclusivo y respetuoso, donde cada persona pueda expresar sus ideas, ser escuchada y desarrollarse libremente, sin miedo a la discriminación, la exclusión o la violencia.
Read MoreMujeres: condiciones dignas para quienes sostienen la vida
Las mujeres migrantes, las trabajadoras domésticas y aquellas privadas de la libertad sostienen la vida diariamente en sus comunidades y familias, a pesar de las jornadas interminables, las barreras para el acceso a derechos y la falta de apoyo estatal. Muchas, ante la imposibilidad de cuidar en condiciones dignas, se enfrentan a la informalidad y la precarización. En este reportaje recogemos sus voces y las de quienes luchan por condiciones más justas.
Read MoreAborto en Ecuador: presentamos un amicus a la Corte Constitucional
Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional de Ecuador exponiendo los estándares internacionales y la experiencia de Colombia, que puede servir de ejemplo al vecino país.
Read MoreIdentidad de género y migración en Sudáfrica: una experiencia estratificada
Sudáfrica supone un atractivo adicional para las personas LGBTQIA+ africanas que buscan huir de la victimización y la criminalización en sus países de origen. Gracias a las disposiciones de su Constitución progresista posterior al apartheid, Sudáfrica reconoce explícitamente la persecución por motivos de sexualidad e identidad de género como motivos legítimos de asilo desde 1998.
Read MoreMujeres migrantes y refugiadas víctimas de trata de personas en Latinoamérica: respuesta y retos para los Estados
Aproximadamente 8 millones de personas han salido de Venezuela y cerca del 36% (2.811.570) de ellas se encuentran en Colombia, principal país receptor de población migrante venezolana en la región.
Read MoreFronteras, migración forzada y enfoques diferenciales
Los artículos y blogs de esta nueva edición del Boletín Internacional evidencian sólo algunos de los impactos que pueden tener las fronteras en la vida de las personas y las comunidades.
Read MoreSerie sobre buscadoras: mujeres recorriendo el camino de búsqueda en Colombia
A propósito del primer Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada, que comenzó a conmemorarse en Colombia el pasado 23 de octubre, desde Dejusticia presentamos estas 10 historias de algunas de las muchas mujeres que han recorrido el camino de la búsqueda.
Read MoreSanar el dolor de la pérdida a través de la búsqueda colectiva
Deidania Perdomo Hite, quien busca a su hermano y otros familiares en el Meta, ha tenido que a documentar cientos de casos de desaparición forzada. La solidaridad con otras mujeres buscadoras la sostiene.
Read MoreHerramientas para la investigación de la violencia sexual y la violencia por prejuicio en la jurisdicción especial para la paz
Somos conscientes de las dificultades de investigar este tipo de violencias, pero consideramos que hay avances y aprendizajes desde la justicia ordinaria que pueden ser ilustrativos. Por eso, en esta cartilla unificamos estos distintos instrumentos y contenidos de tal manera que sean útiles para las y los funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz en la construcción de vías de investigación que atiendan las particularidades de estas violencias.
Read More
