Skip to content

Noticias area litigio

Litigios

Acuerdo de Escazú: ¿por qué la Corte Constitucional debería ratificarlo?

Tras convertirse en ley en el Congreso y tener la sanción presidencial, para que el acuerdo sea plenamente ratificado en Colombia aún debe ser revisado por la Corte Constitucional. Estos son nuestros argumentos a favor de su aprobación.

Bonos de carbono, un mercado ambiental que amenaza a los pueblos indígenas

En el sur de Vaupés, autoridades del Territorio Indígena del Pirá Paraná demandan que se deje sin efectos un proyecto de compensación ambiental que comenzó a implementarse sin su consentimiento, pasando por alto su gobierno propio. Este es nuestro concepto ante la Corte Constitucional.

Acceso de personas con discapacidad y adultos mayores a las UCI: Corte dio órdenes para evitar discriminación

Si bien actualmente no nos encontramos en un momento de crisis como la de la pandemia por COVID-19, celebramos este fallo, pues será esencial en futuras emergencias.

¿Por qué debe mantenerse la ‘Línea Negra’ de los pueblos indígenas de la Sierra?

Le dijimos al Consejo de Estado que niegue una demanda que solicita declarar nulo el decreto 1500 de 2018, el cual ratifica y define la ‘Línea Negra’ del espacio sagrado de los pueblos Arhuaco, Kogüi, Wiwa y Kankuamo.

La Guajira, emergencia huamnitaria

Proponemos una fórmula constitucional para enfrentar la crisis en La Guajira

De las medidas que contempla el Decreto 1085 de 2023 de “Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira”, hay agunas que son inconstitucionales y otras deben revisarse con lupa.

cultivos ilícitos Nariño

La sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras

El Consejo Comunitario Río Mejicano, en Tumaco, presentó una demanda por incumplimientos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Estos son nuestros argumentos en defensa de las familias ante la Corte Constitucional, que revisará la tutela.

Providencia guardacostas

Ordenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia

El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Nuestros argumentos para mantener el pago de regalías por parte de las empresas extractivas

En nuestra intervención ante la Corte Constitucional explicamos que las regalías son obligatorias y pueden coexistir con los impuestos.

documentos

Anulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico

La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.

Powered by swapps
Scroll To Top