Opinión
La extraña teoría constitucional de Mr. Whitaker
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso de la República, Corte Constitucional, Estados Unidos, JEP
El embajador Whitaker defiende que el Congreso está por encima de la Corte y no tiene por qué respetar las decisiones de la Corte si considera que son equivocadas, y que tener escrúpulos jurídicos en esta materia es una deleznable “leguleyada”.
Dos luchas que son una: feminismo y ecologismo
Por Vanessa Daza, Ariana Athena Lippi | | Cambio climático, Derechos de la mujer
Solo en la medida en que las luchas se articulen conseguiremos erradicar la desigualdad de género y encontrar una solución a la crisis ecológica que estamos viviendo.
Catedrales góticas
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Duele que ese esfuerzo colectivo, que es Notre Dame, haya sido consumido por las llamas, aunque reconforta que su estructura haya resistido y que un nuevo esfuerzo colectivo permita probablemente reconstruirla.
¿Un plan para legalizar la apropiación de baldíos?
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Corte Constitucional, DESC, Tierras
La autoridad agraria que adjudica un baldío tiene que constatar no sólo que el beneficiario sea un campesino probre sino además que la cantidad de tierra entregada no supere un cierto tamaño, pues la intención de este proceso consiste en hacer reforma agraria.
La paradoja del “Lock Him Up”
Por Meghan Morris | | Justice, Transitional Justice
¿Qué pasa si consideramos al proceso penal como una cuestión de cómo reconstruir la sociedad?
Una victoria feminista
Por María Ximena Dávila | | Aborto, Corte Constitucional, Mujeres
El trabajo conjunto fue un insumo crucial para lograr la decisión de la Corte Constitucional y proteger los derechos de las mujeres colombianas. Esta alianza, tan necesaria en momentos de amenaza, no solo fortalece al movimiento, sino que hace eco de una típica consigna feminista: “juntas somos más”.
Empate político negativo
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Acuerdo de paz, Colombia, FARC, Gobierno, JEP
Este sentimiento de derrota mutua, acompañado de altos niveles de desencanto y rabia en ambos lados, ocurre mientras los colombianos seguimos polarizados y divididos casi por mitades frente al futuro de la paz.
Lecciones de un litigio por el futuro del planeta
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) | | Cambio climático, Medio Ambiente, Recursos naturales, Tutela Cambio Climático
Los casos judiciales son una vía cada vez más frecuente y útil para canalizar la demanda ciudadana por acciones urgentes sobre el cambio climático.
El consenso de Viena está roto y no lo curaremos
Por Isabel Pereira Arana | | Políticas de drogas, Regulación
Seguir profundizando la idea de que las personas que cultivan, trafican y usan drogas, son tan ciudadanos y seres humanos como los demás, es un primer gran paso para restaurar los derechos a poblaciones que han sufrido los daños de la prohibición.
- « Anterior
- 1
- …
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- …
- 285
- Siguiente »
