Opinión
#LideraLaVida y la protesta
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) | | Elecciones 2018, Iván Duque, Líderes sociales, Ministerio de Defensa, Paz
Si al tiempo que se condenan los asesinatos, se condena o se tiende un manto de sospecha sobre las protestas y los movimientos sociales, termina también reproduciéndose el estigma contra los líderes y la acción colectiva que han legitimado la violencia contra ellos a lo largo de la historia.
Disciplina para la justicia
Por Carolina Villadiego Burbano | | Justicia, Reforma a la justicia, Sistema Judicial
La justicia no puede seguir con un esquema disciplinario en interinidad indefinida; tampoco puede seguirse sin un plan de implementación de la reforma de Equilibrio de Poderes. Por eso, desde Dejusticia y junto con la Corporación Excelencia en la Justicia, hemos lanzado la campaña #DisciplinaParaLaJusticia.
La guerra que no aceptó la diferencia
Por María Ximena Dávila | | Conflicto armado, Derechos fundamentales, Derechos Humanos, Género, Víctimas
Los tiempos de conflicto exacerban muchos males arraigados en una sociedad. La homofobia y el culto a una visión determinada de masculinidad fueron males que se formalizaron durante la guerra colombiana y dieron paso a la creación de órdenes morales y sociales basados en la eliminación de la diferencia.
La nueva rutinización de la inhumanidad: pequeños actos con alarmantes consecuencias
Por Claret Vargas |
Tal vez es hora de afirmar firmemente, e insistentemente, que vemos a todos los que se dejaron arrastrar por las máquinas de la inhumanidad, y no solo a los autores intelectuales. Tal vez no sea demasiado tarde para convocar a un número suficiente de pequeños burócratas y agentes para que ellos también se cuestionen y anulen el pacto que se requiere para continuar con sistemas de opresión diseñados para lastimar desde una distancia segura.
Los vencidos
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Hoy que es la final de este sorprendente Mundial y sólo quedará la memoria de quien fue campeón, propongo que elaboremos una historia de los grandes vencidos en los mundiales.
Un pacto regional por la vida y los derechos
Por Irina Alejandra Junieles Acosta | | Acuerdo de paz, Elecciones 2018, Líderes sociales, Región Caribe
Retomando una propuesta de Rodrigo Uprimmy, esta semana el presidente Santos y el electo Iván Duque acordaron un documento de rechazo a los crímenes y se comprometieron a sumar esfuerzos para proteger a los líderes sociales. Las regiones deben replicar este acuerdo.
Las fábricas de la ignorancia
Por Mauricio García Villegas | | Acceso a la información, Ciencia
Los seres humanos nos guiamos menos por las ganas de saber que por las ganas de confirmar lo que ya sabemos (o lo que queremos saber). Es decir, nos guiamos menos por la razón y más por las pasiones.
Gracias, don John
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) | | Afrocolombianos, Corte Constitucional, Racismo
La Corte le dio la razón en su lucha: condenó al Ministerio y le ordenó tener, por fin, un diagnóstico y una ruta eficaces para atender quejas por discriminación laboral por el color de la piel. Es una compensación moral para don Jonh, que no ha podido encontrar trabajo estable desde entonces.
Impuestos a las bebidas azucaradas en las Américas: tendencia o necesidad
Por Diana Guarnizo |
Más que una tendencia, el creciente número de países que aplican impuestos a las bebidas azucaradas es una señal de que cada vez más países ven esta medida fiscal como una política rentable para abordar la epidemia de obesidad dentro de su población.
- « Anterior
- 1
- …
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- …
- 285
- Siguiente »
