Opinión
El archivo de la Operación Sirirí
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Derechos de las víctimas, Desaparecidos, Desaparición forzada, Ejército, Universidad Nacional
El pasado martes, en una ceremonia sencilla y muy emotiva, Fabiola Lalinde donó formalmente a la Universidad Nacional su archivo sobre su Operación Sirirí.
Cuentas Claras
Por Irina Alejandra Junieles Acosta | | Comisión de la verdad, Cuentas claras, Derechos de las víctimas, Empresas y derechos humanos
Toda la sociedad colombiana, especialmente los actores económicos que no tuvieron vínculos con el conflicto, por encima de las diferencias políticas, y como gesto de solidaridad hacia las víctimas, deberían comprometerse con reclamar e impulsar sus derechos sin restricciones.
La sequía de la razón
Por Mauricio García Villegas | | Coyuntura, Razón
El conocimiento y la verdad han perdido valor y, por eso, quienes hemos dedicado nuestras vidas a leer, investigar e intercambiar argumentos, nos sentimos desconsolados y hasta inútiles.
¿Por qué (no) dormimos?
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) | | Descanso
El mal dormir es el gran punto ciego de la salud pública y privada. Si uno duerme menos de siete horas diarias regularmente, se hace tanto daño como si fumara o bebiera en exceso.
La Amazonía está que arde
Por Diana Rodríguez Franco, Helena Durán | | Amazonía, Deforestación, Tutela Cambio Climático
Parte de la solución está en lograr un mayor control efectivo en el territorio e incentivos económicos alineados con la conservación. No hay una única razón ni un solo actor responsable por lo que está pasando. Y aunque ni las quemas ni la deforestación son totalmente nuevas, hoy están fuera de control.
Una Madre con muchas hijas
Por Carlos Andrés Baquero Díaz |
Las hijas de una misma Madre se están movilizando en diferentes partes del mundo para defenderla.
Mercados Campesinos: el campo puede venir a Bogotá
Por Diana Isabel Güiza Gómez, Ana María Narváez | | Campo, justicia económica, Mercados campesinos, Rural
En los mercados campesinos no hay productos vendidos por intermediarios ni alimentos importados. Es la comida local para la gente local.
El espíritu nivelador
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Desigualdad, justicia económica, Movilidad social, Riqueza
¿no debería ser la lucha por una mayor igualdad uno de los temas esenciales de nuestro debate electoral teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo?
Cavilaciones teóricas
Por Mauricio García Villegas | | Consulta Anticorrupción, Democracia, Filosofía
Tal vez el mayor desafío político que enfrentan las democracias actuales es rescatar algo de la virtud pública y ciudadana que predicaban los griegos, sin caer en los populismos de todo tipo que hoy se ofrecen como salvadores de la sociedad.
- « Anterior
- 1
- …
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- …
- 285
- Siguiente »
