Opinión
Amazonía, sujeto de derechos
Por César Rodríguez-Garavito (Retired in 2019) | | Amazonía, Corte Constitucional, Generaciones futuras, Tutela Cambio Climático
Reconocer que la Amazonía tiene derechos significa que todos los ciudadanos podemos exigir su protección, incluso ante los tribunales, sin importar si somos habitantes de la región.
Continúa la batalla por el tratamiento penal diferenciado para pequeños cultivadores
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Pequeños cultivadores, Política de drogas
El pasado 20 de marzo el Ministerio de Justicia radicó una nueva versión del proyecto de ley de tratamiento penal diferenciado para pequeños cultivadores de coca, marihuana y amapola. Los cambios propuestos buscan responder a las críticas del Fiscal pero han generado preocupación y desconfianza en las comunidades.
En Venezuela los pacientes de cáncer están muriendo sin acceso a morfina
Por Isabel Pereira Arana, Lucía Ramírez Bolívar | | Derechos Humanos, Salud, Venezuela
La escasez de medicamentos en Venezuela ha generado una crisis humanitaria que impacta a miles de pacientes. Según cifras aproximadas, solo el 10% de pacientes con enfermedades terminales y crónicas que necesitan medicamentos como la morfina acceden a ella, y se ven en la encrucijada de escoger entre el hambre y el dolor.
Comisión de la verdad y actores económicos
Por Nelson Camilo Sánchez León | | Comisión de la verdad, Empresas y derechos humanos
En días pasados, Juan Manuel Charry publicó una columna en Semana.com acusando a Dejusticia de ser una organización sesgada. Acá nuestra respuesta.
El derecho a vivir y morir sin dolor en las Américas
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Cuidados paliativos, Drogas, Salud
Vivir y morir sin dolor es un componente muy importante del derecho a la salud. En consecuencia, los Estados tienen la obligación no sólo de remover los obstáculos que impiden a los pacientes acceder a medicamentos paliativos, sino de promover programas y políticas más flexibles que faciliten el acceso a estas medicinas.
¿Nos quieren polarizar?
Por Alejandro Jiménez Ospina | | Cultura política, Elecciones 2018
Todos los días, a toda hora, a través de todas las formas de comunicarse posibles, me repiten que Colombia es un país completamente polarizado y que sólo entiende de extremos. A mí la intuición me dice que la realidad política de mi país no es tan sencilla. Voy a explicar mi razonamiento.
Alertas al turismo rural en el posconflicto
Por Irina Alejandra Junieles Acosta | | Implementación del Acuerdo de Paz, Montes de María, Posconflicto, Víctimas
Si la política de turismo rural aplicada en comunidades victimizadas no viene acompañada de políticas públicas, pronto veremos nuevas formas de despojo, de destierro y de cambio en la propiedad de la tierra, en las zonas ofrecidas en el discurso turístico oficial.
¿Una sola corte?
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Altas Cortes, Elecciones 2018, Reforma a la justicia
El problema de "una sola corte" propuesta por el uribismo es que en la situación concreta de Colombia aporta muy poco a la solución de los problemas de nuestra justicia y, en cambio, presenta muchos riesgos.
Las foto-cultas
Por Mauricio García Villegas | | Campañas, Cultura ciudadana, Medellín
Acaba de salir en Medellín una campaña que en vez de concentrarse en los incumplidores, exalta a los que cumplen. Uno de los afiches de la campaña dice "En Medellín, ocho de cada diez personas prefieren dialogar para resolver un conflicto, como vos".
- « Anterior
- 1
- …
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- …
- 285
- Siguiente »
