Opinión
La urgencia de lo importante
Por Mauricio García Villegas | | ANSV, Ministerio de Transporte, Motos, Movilidad, Transporte público
Es tiempo de diseñar políticas efectivas para reducir los accidentes de tránsito en el mediano y largo plazo. Solo con un transporte público bien cimentado y barato se podrán aplicar restricciones eficientes y justas al transporte privado.
Empresarios y conflicto armado en Colombia: ¿qué tanto sabemos?
Por Alejandro Jiménez Ospina |
Como sociedad, queremos saber quiénes participaron en el conflicto armado con fines económicos o a partir de sus actividades comerciales. La Comisión de la Verdad debe ser uno de los espacios para ello.
El costo de los derechos
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) | | Corte Constitucional, Derechos, Tutela
Una dimensión que suelen olvidar los críticos de la Corte Constitucional es que todos los derechos implican gasto. Por eso hay que tener en cuenta tanto los costos como los beneficios de una decisión judicial.
Lecciones sobre la transparencia
Por María Ximena Dávila |
La transparencia se ha convertido en un tema central en la nueva agenda de la democracia y la lucha anticorrupción. Sin embargo, por sí misma, la transparencia puede ser inútil y convertirse en un discurso vacío. Por eso los grupos de la sociedad civil y los ciudadanos deben promover no solo el acceso a la información, sino también el uso activo de la misma.
Contar al campesinado
Por Irina Alejandra Junieles Acosta | | Campesinos, Censo 2018, Censo campesino, Corte Suprema de Justicia
Se perdió la oportunidad de medir al campesinado en el censo poblacional, pero quedan las herramientas que ordenó la Corte Suprema. Como lo plantea la tutela, el campesinado tiene protección especial constitucional, y una identidad cultural específica y distinta de otras.
Elecciones para Congreso y parlamentarismo
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, Elecciones 2018, Parlamentarismo
Muchos colombianos piensan, erradamente, que la votación para el Congreso tiene poca importancia pues la elección presidencial es la decisiva. Una persona que tenga todas las virtudes para ser un gran presidente pero que no cuente con mayorías sólidas en las cámaras difícilmente puede realizar un buen gobierno.
Ojo a la GAFA (II)
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) | | Acceso a la información, GAFA, Redes sociales, Tecnología digital
Se pensaba que lo que era bueno para la GAFA era bueno para el mundo. Para que los beneficios de la tecnología alcanzaran a todos, se creía, lo mejor sería dejar que las compañías se autorregularan.
A la democracia en Colombia le falta calle y le sobran redes
Por Carolina Mila Torres | | Facebook, GAFA, Redes sociales
¿Cómo contrarrestar la fuerza centrífuga con la que las redes sociales se han adjudicado la lógica de la interacción social y el debate público?
¿Candelaria irá a la escuela? Barreras de acceso a la educación para la niñez migrante venezolana
Por Lucía Ramírez Bolívar, Silvia Ruiz |
Yamile y Candelaria son unas de las miles de personas venezolanas que están migrando a otros países del continente. Aunque no existen cifras exactas sobre la magnitud del éxodo venezolano y mucho menos de sus características demográficas, estudios calculan que para este año cerca del 15% de la población habrá dejado el país. ¿Cómo garantiza Colombia los derechos a la educación de los niños y niñas que han llegado?
- « Anterior
- 1
- …
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- …
- 285
- Siguiente »
