Skip to content

Opinión

La lucha por el pelo afro

Los cuerpos de las personas que hacen parte de grupos excluidos desempeñan un papel relevante en la forma en la que experimentan la discriminación. 

Matrimonio igualitario entre líneas

La Corte Constitucional decidió que las parejas del mismo sexo tiene derecho a contraer matrimonio civil, pero muchas más cosas se pueden leer entre líneas.


Interinidad perjudicial para la justicia

Este año, la justicia atraviesa una interinidad que parece importar muy poco. Por un lado, el Consejo Superior de la Judicatura, que subiste hasta que termine el periodo de transición de la reforma de Equilibrio de Poderes, tiene menos de la mitad de sus magistrados en propiedad.

Impuesto a las bebidas azucaradas ¿Por qué no?

Es cierto que el mercado actual no nos ofrece la información más adecuada y veraz sobre la calidad de los productos que consumimos.

Los DESC empiezan a ponerse al día

Con todo, el segundo semestre del año 2015 puede ser recordado como el momento en que, aunque de manera tardía parcial, la comunidad internacional empezó a ponerse al día con los DESC. 

Alcaldes y doctorados

A algunos les ha indignado que Peñalosa haya señalado en entrevistas o solapas de libros suyos que tenía un doctorado, cuando no lo tiene, y que no haya tenido la decencia de al menos pedir disculpas públicas por su engaño.

La vanidad de los alcaldes

Los dos últimos alcaldes de Bogotá le han hecho creer a la ciudadanía que son poseedores de un título de doctorado, cuando en realidad solo hicieron “estudios de doctorado”; es decir, solo cursaron algún programa académico que hace parte del largo proceso que conduce a la obtención de un doctorado.

 

Cuentas y cuentos de los medicamentos

¿Por qué los medicamentos son mucho más caros en Colombia que en otros países? El debate reciente sobre una droga contra el cáncer (Imatinib) ilustra bien las razones, documentadas en un estudio que publicamos con la experta Rochelle Dreyfuss y especialistas de las Américas*.


Drogas, mafias y paz

O cambiamos la política de drogas para poder debilitar el paramilitarismo y los reductos del crimen organizado que queden de la guerrilla, o las posibilidades de construcción de paz serán mucho más difíciles e inciertas.


Powered by swapps
Scroll To Top