Opinión
Audiencia Pública sobre líderes sociales: una oportunidad para garantizar el derecho a defender derechos
Por Ivonne Elena Díaz | | Corte Constitucional, Derechos Humanos, Líderes sociales, Proteger derechos
La emergencia humanitaria que padecen los líderes sociales, sus familias y sus organizaciones no da espera. A ellos el Estado les debe acciones efectivas, concretas y articuladas que protejan su vida e integridad personal; y una verdad judicial que revele responsabilidades y otorgue sanciones ejemplares, porque este es un escenario que nunca ha debido ocurrir.
Elecciones sin jefe de Estado
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Democracia, Elecciones, Iván Duque
Nos quedamos sin jefe de Estado en un momento en que ese rol presidencial es crucial para garantizar la imparcialidad y credibilidad del proceso electoral y evitar que desemboque en una violencia política intensificada. ¿Será mucho pedirle al presidente Duque que cumpla en estas elecciones su función constitucional de jefe de Estado?
Inflando datos para no rajarse
Por Ana Jimena Bautista | | Acuerdo de paz, Agencia Nacional de Tierras, Gobierno, Reforma rural, Tierras
La pobre implementación del Acuerdo Final ha ocasionado que no exista un cambio en mayor acceso a tierra para campesinos y campesinas que vieron con esperanza la llamada Reforma Rural Integral. Pese a esta verdad que se vive en el campo, faltando pocos meses antes de la terminación de este Gobierno, la Agencia Nacional de…
Hambre y obesidad: la doble carga de la pobreza
Por Diana Guarnizo, Adriana Carolina Torres Bastidas | | Alimentación, Comida chatarra, hambre, Obesidad, Políticas alimentarias
Estudios demuestran que las personas más pobres son las peor nutridas. Atrás quedó la tendencia que relacionaba países de ingreso bajo con mayor desnutrición y menor obesidad.
Los falsos positivos del ministro Molano
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Derechos Humanos, Diego Molano, Ejército, Falsos Positivos
Diego Molano ha estado involucrado en al menos tres falsos positivos que implican graves violaciones a los derechos humanos. El ministro debería asumir, al menos, la responsabilidad política de estos hechos.
Una guerra contra el campesinado
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Campesinado, Colombia, Conflicto armado, Derechos del campesinado
El conflicto armado colombiano ha sido una guerra contra el campesinado. No sólo por su dramática dimensión cuantitativa sino, además, por cuanto el conflicto armado ha reforzado sus condiciones de exclusión y discriminación, lo cual ha incrementado los déficits de reconocimiento, de redistribución y de representación.
La Guajira seis meses después de la Corte
Por Marcela Madrid | | Agua, Alimentación, Desigualdad, La Guajira, Pobreza
Durante la visita a La Guajira para verificar el estado de la sentencia T-302-17, los magistrados de la Corte Constitucional anunciaron que decretarían unas medidas urgentes, pero hasta ahora no las han publicado en ninguno de los canales de la Corte.
Artemisa: Operación anticampesina vestida de verde
Por Ana Jimena Bautista | | Campesinado, Colombia, Derechos del campesinado, Medio Ambiente, Operación Artemisa
Al revisar las posibilidades que el Estado tiene para combatir el problema de la deforestación y optar por un tratamiento militar y penal en contra de comunidades que hoy habitan los parques nacionales, la Operación Artemisa es una operación que se hace contra el campesinado, que es injusta e innecesaria,
Propuestas campesinas para el debate electoral
Por Ana Jimena Bautista | | Campesinado, Comisión de la verdad, Elecciones
Una expresión importante del campesinado en Colombia ha presentado al menos doce propuestas sobre los caminos que deberían seguirse para transformar su realidad social, en esta ocasión ¿serán estudiadas, discutidas y materializadas por el nuevo Gobierno y el nuevo Congreso?
- « Anterior
- 1
- …
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- …
- 285
- Siguiente »
