Opinión
Violencia y cuidado al lado del Otún
Por María Ximena Dávila | | Discriminación, Drogas, Mujeres, Mujeres y drogas, Pereira
La guerra contra las drogas es también una guerra contra las mujeres. La violencia cotidiana hacia quienes usan drogas abunda como un castigo por ser malas mujeres y por incumplir los roles predestinados.
Aire, carros y ciudad: el reto urbanístico del siglo XXI
Por Paula Alejandra Angarita, Diana León | | calidad del aire, Carros más seguros, Contaminación atmosférica
Si bien no todas las causas de la contaminación provienen de la misma ciudad, el crecimiento del parque automotriz, que acentúa la crisis, sí puede ser enfrentado desde las autoridades locales.
Los falsos positivos según Barbosa
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Falsos Positivos, Fiscalía General de la Nación, JEP
El Fiscal Francisco Barbosa le debe al país una mejor explicación de su teoría sobre la responsabilidad en falsos positivos de altos mandos, ministros y presidente en ese periodo.
Bibliografía con igualdad de género
Por Mauricio García Villegas | | Academia, Discriminación, Género, Mujeres
Siempre es valioso develar a las mujeres que han estado ocultas o que lo siguen estando. Pero este es un propósito, digamos, político que no debe opacar el propósito académico y, a mi juicio, primario de citar a los mejores autores posibles, a los más pertinentes, a los que han dicho lo más valioso, con independencia de si son hombres o mujeres.
Los tiempos de la verdad y la CEV
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Comisión de la verdad, Paz, Reconciliación
Confieso que hubiera preferido que la prolongación del periodo de la CEV hubiera sido fruto de la decisión de un presidente y un Congreso comprometidos con la paz, la verdad y las víctimas. Pero frente a esa inacción de los órganos políticos corresponde a la Corte intervenir para amparar el derecho a la verdad.
Militarización de fronteras en América Latina, otra barrera para los migrantes
Por Lina Arroyave | | Chile, Colombia, Migrantes, Perú, Refugiados, Venezuela
Es problemático que sean las autoridades militares quienes estén adelantando acciones de control migratorio y de respuesta a la población migrante que llega a sus territorios en busca de protección.
Indigenizar el Derecho: una charla con Taita Víctor Jacanamijoy a 30 años de la Constitución de 1991
Por Paulo Ilich Bacca | | Amazonía, Colombia, Conflictos interculturales, Discriminación, Indígenas
La necesidad de indigenizar el derecho o reconocer al derecho indígena como derecho, ubicándolo al mismo nivel del derecho internacional y constitucional, se hace evidente en el discurso del Taita Víctor Jacanamijoy, ex-vicepresidente de la ONIC.
Constitución, consulta popular y estallido social
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Chile, Colombia, Constitucion, Consultas populares
El estallido social de los últimos meses ha generado una paradoja: vivimos una especie de “momento constituyente”, pero que, contrariamente a lo que sucedió en Chile, no debería llevar a una nueva Constitución sino a una revigorización popular de la Constitución existente.
¿Por qué no nos gusta pagar impuestos?
Por Alejandro Rodriguez Llach | | Colombia, Gobierno, Impuestos, Reforma tributaria
La reconstrucción de la confianza en las instituciones del Estado debe ser uno de los principales objetivos a futuro. Corregir las injusticias del sistema tributario es solo un ingrediente de muchos que están pendientes.
- « Anterior
- 1
- …
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- …
- 285
- Siguiente »
