Opinión
Xenofobia en tiempos de crisis
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Colombia, migración, Refugiados, Venezuela
La xenofobia es una de las principales barreras que enfrentan las personas migrantes para reconstruir sus vidas, así que uno de los grandes retos de las instituciones en los países de acogida es encontrar estrategias para combatirla.
De cómo arruinar una buena idea
Por Mauricio García Villegas | | Ciencia, Gobierno, Iván Duque
La semana pasada el presidente Duque nombró como nuevo ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación a Tito José Crissien, que se desempeñaba como rector de la Universidad de la Costa. Un nombramiento que ha generado incomodidad.
Ciencia, gobierno y pandemia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Coronavirus, COVID - 19, Ministerio de Salud, Salud
En una democracia no le corresponde a la academia ni a la ciencia adoptar las políticas. Esto es tarea de las autoridades electas, pero los ciudadanos tenemos derecho a que el Gobierno, al tomar esas decisiones, tenga en cuenta la mejor evidencia científica posible.
La respuesta del Estado colombiano a la migración proveniente de Venezuela
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Colombia, migración, Refugiados, Venezuela
En instancias internacionales Colombia ha sido reconocida por su respuesta positiva a la migración. Sin embargo, abrir las puertas no sólo implica permitir el cruce de fronteras, sino promover políticas que garanticen la integración efectiva de las personas migrantes y les permita reconstruir sus vidas de manera digna.
La empinada ruta de la restitución de tierras
Por Nelson Camilo Sánchez León, Aaron Alfredo Acosta | | Campesinado, Ley de víctimas, Restitución, Tierras, Víctimas, Violencia
En promedio, dos de cada tres solicitudes de restitución han sido negadas por la Unidad de Restitución de Tierras en 10 años de vigencia de la Ley de Víctimas.
Ya se aproxima una fuerte tormenta, otra vez
Por Diana León | | Gobierno, Huracanes, Medio Ambiente, Providencia
Hoy, cuando los huracanes vuelven a ser un riesgo, la recuperación de Providencia no muestra los avances suficientes para cubrir las necesidades de la población, y menos frente a otro paso de huracán. Hay que tener en cuenta que si no se ha salido del desastre de una amenaza, puede suceder un desastre en cadena cuando la siguiente se aproxima.
Lo que callan las licencias ambientales
Por Laura Santacoloma | | Democracia, Derechos Humanos, Medio Ambiente, Participación ciudadana, Pueblos indígenas, Recursos naturales
Ante la altísima conflictividad e innumerables casos en que se evidencian tensiones entre proyectos extractivos y DDHH se requiere una regulación general de las autorizaciones ambientales que permita superar estas inadmisibles ausencias.
Sobre la indignación virtuosa
Por Mauricio García Villegas | | Democracia
Nuestra mente está bien diseñada para proclamar y defender principios, no para entender el comportamiento humano como un resultado de las circunstancias. Estamos más predispuestos para la indignación virtuosa que para entender una realidad llena de causas y efectos.
Tomadura del pelo a la Corte IDH
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Corte IDH, Iván Duque, Margarita Cabello, Procuraduría
La procuradora general Cabello, honrando su apellido, quiere tomarle del pelo a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- « Anterior
- 1
- …
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- …
- 285
- Siguiente »
