Opinión
Que prescriba la discriminación
Por Santiago Carvajal | | Colombia, Corte Constitucional, Discriminación, LGBT
No olvidar a Sergio, a su madre, seguir condenando los actos de discriminación y sus autores será la manera de reivindicar el nombre de Sergio Urrego y de proteger a niñas, niños y adolescentes LGBT en ambientes escolares de la homofobia y la transfobia.
Críticas y diálogo democrático
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Democracia
En estas vacaciones tuve la oportunidad de releer un encantador cuento de Roberto Fontanarrosa llamado “Jorge, Daniel y el Gato”. Es un relato no sólo muy divertido –como en general todo lo de Fontanarrosa–, sino que es filosóficamente recomendable pues nos enseña a valorar mejor ciertas críticas, incluso muy duras, que a veces recibimos.
La actualidad de Gerardo Molina
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Paz, Universidad Nacional
Debo a líderes como Molina, con sus obras y ejemplo, haber abandonado desde temprano cualquier defensa del autoritarismo de izquierda. Comparto además su visión de que un liberalismo genuino requiere asegurar a todas y todos una libertad efectiva igual, lo cual supone la garantía efectiva de los derechos sociales para que las libertades puedan ser efectivamente ejercidas.
Otra vez Coronapp y transparencia: entre el ser y el deber ser
Por Víctor Práxedes Saavedra Rionda | | Colombia, Coronavirus, COVID - 19, Gobierno, Tecnología
Colombia es un país afortunado en su marco jurídico de transparencia. La configuración del derecho de acceso a la información pública es garantista y claro. No hacen falta sesudos ejercicios hermenéuticos, sino seguir la letra de la ley y la voz de la Corte Constitucional.
Vacunación por privados, no tan fácil como parece
Por | | Colombia, Coronavirus, COVID - 19, Gobierno, Salud, Vacunas
Si la vacunación por parte del Estado tiene éxito, los privados ni siquiera tendrán necesidad de comprarlas por su cuenta. La realidad es que el mejor negocio para los empresarios es apoyar la vacunación pública.
Glifosato y paz: Aprender del pasado para la no repetición
Por Isabel Pereira Arana | | Coca, Drogas, glifosato, Gobierno, Iván Duque
Construir un futuro distinto, y mejor, después de la guerra, necesita de garantías y certezas para que los horrores que se vivieron no vuelvan a ocurrir. Pero para el uso del glifosato, solo hay amenazas de repetición.
Con sabor a selva quemada
Por Santiago Ardila Sierra | | Amazonía, Brasil, Colombia, Deforestación, Medio Ambiente
El planeta no puede aceptar la pérdida de la Amazonía, por eso el juicio por deforestación que le espera al Grupo Casino es tan pertinente. Si las empresas no aplican reformas efectivas en sus estructuras, tendrán que encarar los tribunales en sus países de origen.
Un debate importante
Por Mauricio García Villegas | | Colombia, Feminismo, Iglesia, Mujeres
¿Se justifica quemar una iglesia o una clínica, como medio de lucha política? ¿Conviene esa violencia a los fines del movimiento feminista?
Constitucionalismo abusivo y deterioro democrático
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Constitucion, Democracia, Elecciones
El proyecto que buscaba unificar los períodos electorales, también disponía unificar los períodos de los organismos de control con las elecciones, lo cual limitaría su independencia. Los riesgos de copamiento de todo el Estado por las fuerzas triunfantes coyunturalmente en una sola elección general son grandes, con lo cual corremos el riesgo de una tiranía facciosa.
- « Anterior
- 1
- …
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- …
- 285
- Siguiente »
