Opinión
Queremos que nos digan qué pasó, no qué creen que pasó
Por Alejandro Jiménez Ospina | | Colombia, Derechos Humanos, Paz, Víctimas
Las masacres no sólo destruyen proyectos de vida y tejido social. También obstaculizan la construcción de ciudadanía y la apropiación de lo público a través de la acción colectiva. Como sociedad necesitamos apoyar las exigencias de verdad y justicia que elevan las víctimas cada que esto ocurre.
El profe Abel
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Bogotá, Colombia, COVID - 19, Educación
Como secretario de Educación de Bogotá, Abel Rodríguez logró la gratuidad en la educación primaria, que era un mandato constitucional incumplido y fue un ejemplo seguido después por otras ciudades.
La crisis de EPM
Por Mauricio García Villegas | | Antioquia, Colombia, EPM, Medellín
El modelo público-privado de la ciudad de Medellín, conocido como gobierno corporativo, está en peligro por causa de las decisiones que el alcalde Daniel Quintero está tomando en EPM.
¿Medir la criminalidad o criminalizar a la población migrante?
Por Lina Arroyave | | Colombia, migración, Venezuela
En medio de la pandemia es necesario un llamado de atención a las autoridades para que no usen discursos discriminatorios. No se puede convertir a una minoría en el chivo expiatorio de los problemas económicos y sociales estructurales que atraviesa nuestro país.
Sobre la transparencia del expediente de Uribe decide la Corte
Por Vivian Newman Pont | | Álvaro Uribe, Corte Suprema de Justicia, Justicia, Sistema Judicial
Es la Corte Suprema, y no el congreso ni el investigado, quien debe valorar y motivar si la independencia e imparcialidad judiciales, así como los derechos del investigado o de terceros involucrados, se ven perjudicados o beneficiados por la publicidad del expediente.
Migrar a Colombia: más allá de abrir las puertas
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Gobierno, Iván Duque, migración, Venezuela
La pandemia agravará la crisis humanitaria en Venezuela, lo que generará que más personas tengan que migrar y enfrentarse a la crisis económica en Colombia. Por eso es urgente que el Gobierno promueva políticas para una integración efectiva y digna.
La Declaración de Derechos del Campesinado sí importa
Por Ana María Malagón, Natalia Torres | | Campesinado, Colombia, DESC, Gobierno
La Declaración no es una cosa menor. Los argumentos del gobierno que soportan su abstención deben ser debatidos de forma amplia, transparente y democrática.
Réplica a la ‘africanización’ de Venezuela
Por Adriana Abramovits | | Democracia, Derechos Humanos, Pobreza, Venezuela
Como venezolana, esa manera tan nuestra de no hacernos responsables de las propias desgracias nos convierte no solo en ciudadanos poco reflexivos, sino en individuos incapaces de buscar soluciones a nuestra propia realidad.
Ángela Salazar y Uruguay: lecciones en tiempos de incertidumbre
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Afrocolombianos, Colombia, Comisión de la verdad, covid, Mujeres y raza
Expreso una doble admiración y un doble aprendizaje. A Uruguay, un pequeño país que da lecciones frente a la pandemia; y a una persona cuya vida es ejemplo de dignidad: la comisionada de la CEV Ángela Salazar.
- « Anterior
- 1
- …
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- …
- 285
- Siguiente »
