Opinión
Lecciones del voleibol femenino
Por Dejusticia | | Venezuela, voleibol femenino
Hace unos días se disputó la clasificación de voleibol femenino para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Como sacado de una estrategia geopolítica, el primer enfrentamiento fue Colombia vs. Venezuela. Exactamente 12 años atrás, un 7 de enero, Venezuela aseguró su cupo a los Juegos Olímpicos de Pekín y se rumoraba que este año repetiría la hazaña. Las entradas…
No tener un impuesto a las bebidas azucaradas nos sale muy caro
Por Alejandro Rodriguez Llach | | Bebidas azucaradas, Impuestos saludables, Reforma tributaria
Los impuestos saludables buscan desincentivar el consumo de producto nocivos (tabaco, licor, bebidas azucaradas, comida chatarra, etc.) con un impuesto o tasa adicional que aumente su precio de venta. En Colombia, desde 2016 ya se viene discutiendo un impuesto específico a las bebidas azucaradas sin que hasta ahora haya sido aprobado.
¿Cuánto le falta a la restitución de tierras?
Por Nelson Camilo Sánchez León, Angélica Suárez | | Congreso de la República, Gobierno, Justicia transicional, Tierras
En materia de hectáreas, distintas estimaciones discrepan del tamaño del despojo: desde proyecciones de 10 millones de hectáreas, hasta estudios que promediaron 1,5 millones de hectáreas despojadas.
La invisibilidad de los impactos de la tecnología
Por Daniel Ospina Celis, Celso Bessa | | GAFAM, Google, Tecnología digital, transparencia
La invitación es aprender un poco más de tecnología y a exigir transparencia y claridad sobre la forma en la que la industria y los gobiernos le sacan provecho.
El derecho a defender derechos
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Derechos Humanos, Gobierno, Iván Duque, Líderes sociales
La violencia contra un líder social no es solo una violación a sus derechos a la vida, la integridad personal y la libertad de expresión, sino también es una violación del derecho a defender derechos, que está en el corazón de la democracia.
Cambiar de método
Por Mauricio García Villegas | | Colombia, Gobierno, Protesta
Creo que llegó la hora de preguntarse si no vale la pena cambiar de métodos; si no hay que buscar otras formas de lucha, más imaginativas, más incluyentes, más alegres, menos violentas.
Reclamos de paz en las calles y las regiones
Por Ivonne Elena Díaz | | Acuerdo de paz, Colombia, Derechos Humanos, Paz, Regiones de Colombia
El poder ciudadano no es propiedad de un individuo, pertenece siempre a un colectivo y persiste en la medida en que este se mantenga unido.
Sin comunidades no hay diálogo social
Por David Murillo | | Afrocolombianos, Derechos Humanos, Discriminación, Indígenas
Si bien es cierto que hay presencia de representantes indígenas y afrodescendientes en el Comité Nacional del Paro, también es cierto que el pliego que discute este comité debe profundizar en las demandas y propuestas en las que se sienten recogidas estas poblaciones Afro e Indígenas.
Estudien los efectos del glifosato…¡vagos!
Por Luis Felipe Cruz | | Derechos Humanos, Drogas, glifosato, Gobierno
El campesinado cocalero necesita con urgencia que el Gobierno Nacional conozca las afectaciones que producen sus decisiones de erradicación de cultivos por aspersión aérea de glifosato, para evitar a toda costa los daños sobre la población que habita las zonas cocaleras.
- « Anterior
- 1
- …
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- …
- 285
- Siguiente »
