Skip to content

Fortalecimiento de la sociedad civil

Programa de
Fortalecimiento enlaza

Para enfrentar los desafíos de esta era de cierre del espacio cívico, es fundamental que las organizaciones de la sociedad desarrollemos capacidades y estrategias innovadoras que nos permitan sostener nuestra labor a largo plazo y adaptarnos a contextos cambiantes y autoritarios. Desde 2022, contamos con el Programa de Fortalecimiento Enlaza, que tiene como objetivo convertirse en un espacio para que las organizaciones de la sociedad civil en países de la región andina puedan fortalecerse desde sus bases, y así proteger el espacio cívico y las democracias.

Nuestro programa
de fortalecimiento

1

 

Fortalecemos organizaciones de la sociedad civil y de base comunitaria de Latinoamérica en temas administrativos y programáticos como elaboración de proyectos, consecución de recursos, comunicaciones, litigio estratégico, atención psicosocial y metodologías de investigación, entre otros.
2

 

Hacemos parte de redes y de la iniciativa global Weaving Resilience que buscan fortalecer y conectar a las organizaciones y movimientos de la sociedad civil del Sur Global para salvaguardar el espacio cívico y las democracias.
3

 

Nuestro trabajo se orienta bajo políticas de Acción sin daño, Diversidad, Inclusión y No Discriminación, y de Conflicto de Interés que tienen como objetivo el respeto de todas las personas y comunidades con las que trabajamos.
4

 

Nuestro programa tiene la particularidad única de adaptarse a cada contexto y de ofrecer las herramientas de acuerdo a las necesidades de cada organización.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

¿CÓMO TRABAJAMOS?

Estrategias de fortalecimiento

1

 

Investigación - Acción

Realizamos investigaciones y análisis geopolíticos sobre fortalecimiento a organizaciones de derechos humanos, cierre de espacios de la sociedad civil y democracia.

2

 

Fortalecimiento directo a organizaciones

Dejusticia y sus aliados trabajan durante un ciclo de seis u ocho meses fortaleciendo a organizaciones de la sociedad civil en aspectos administrativos y programáticos en temas de comunicación estratégica, fortalecimiento psicosocial, litigio estratégico, metodologías de investigación, paz, género, memoria, diversidad sexual y derechos étnico raciales, entre otros. Cada plan de fortalecimiento está hecho a la medida de cada organización y algunos cuentan con un capital semilla de libre disposición.

3

 

Fortalecimiento colectivo a organizaciones

Realizamos talleres y encuentros nacionales e internacionales que buscan el intercambio de experiencias y estrategias entre organizaciones, distintos actores y los movimientos de la sociedad civil para salvaguardar el espacio cívico y las democracias.

4

 

Fortalecimiento de la voz colectiva

Realizamos trabajos periodísticos y publicaciones para amplificar la voz de las organizaciones y mostrar su contribución a nuestros derechos y nuestra democracia.

5

 

Conexión con otros actores

Realizamos encuentros colectivos para conectar a las organizaciones con fundaciones, agencias de cooperación, empresas, universidades y otros actores interesados ​​en apoyar sus proyectos, ya sea con apoyo humano, técnico o financiero

El Impacto de Nuestro Fortalecimiento

dejusticia_map_mobile-1

Colombia

En Colombia, junto a las organizaciones de la sociedad civil, diseñamos planes de fortalecimiento a la medida que abordaron temas como la elaboración de proyectos, movilización de recursos, soporte legal y administrativo, apoyo psicosocial, litigio estratégico y metodologías de investigación en paz, género, memoria, diversidad sexual y derechos étnico-raciales. También lideramos talleres regionales para abordar desafíos colectivos, y publicamos libros y columnas de opinión que visibilizan el impacto de estas organizaciones en sus comunidades.

 

 

Venezuela

En Venezuela, apoyamos a organizaciones sociales y comunitarias en un contexto de dictadura. Nuestro trabajo incluyó el diseño de estrategias jurídicas, atención psicosocial individual y colectiva, seguridad personal y digital, y el fortalecimiento de comunicaciones estratégicas. Además, organizamos talleres sobre incidencia internacional ante distintas Cortes en donde reunimos a organizaciones de la sociedad civil para reflexionar y planificar acciones conjuntas frente a sus necesidades inmediatas y su contexto.

Perú

En Perú, acompañamos a organizaciones sociales en su respuesta al cierre del espacio cívico y la crisis democrática que atraviesa el país. Nuestro apoyo se centra en el diseño de estrategias de comunicación, incidencia internacional, movilización de recursos y elaboración de proyectos, entre otros. Paralelamente, realizamos encuentros internacionales que permitieron el intercambio de experiencias y aprendizajes con organizaciones de otros contextos que enfrentan desafíos similares como las leyes anti ONGs y las campañas de desprestigio.

 

 

El Impacto de
Nuestro Fortalecimiento

Suscríbete a nuestro boletín internacional

contacta nuestro programa de fortalecimiento

contacta nuestro
programa de fortalecimiento

nina-chaparro

Nina Chaparro González

Coordinadora del Programa de Fortalecimiento Enlaza
nchaparro@dejusticia.org

andrea-forero

Andrea Forero

Investigadora del Programa de Fortalecimiento Enlaza
aforero@dejusticia.org

Powered by swapps
Scroll To Top