ABC de la protesta social y de la crisis de derechos humanos en Colombia

Si todavía no comprende el grave escenario que se vive en las calles colombianas desde el 28 de abril de 2021, le explicamos tres aspectos esenciales de la agenda de movilizaciones sociales en las que la violencia ha sido la desafortunada protagonista.
Leer más

Protestas en Colombia: 650 organizaciones de sociedad civil pedimos acciones urgentes de la CIDH

En un llamado conjunto, solicitamos una visita del organismo al país y una comisión especial que investigue las violaciones a los derechos humanos durante esta jornada de protestas. Al estado colombiano le pedimos el cese inmediato de la violencia.
Leer más
Colombia CIDH

Ante grave escalamiento de la violencia en protestas, pedimos a la CIDH una visita ‘in loco’ a Colombia

Junto a 22 organizaciones de derechos humanos, le solicitamos al organismo documentar en terreno las denuncias de víctimas y procesos organizativos afectados por expresiones violentas y uso desproporcionado de la fuerza en el marco del paro nacional.
Leer más

Organizaciones de América Latina llamamos al Gobierno colombiano a cesar la violencia

Organizaciones de toda la región condenamos las graves violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía y los actos violentos contra la fuerza pública que hemos visto en los últimos días. Exigimos garantizar el derecho de toda persona a la vida, a manifestarse pacíficamente y a participar en los debates tributarios.
Leer más
Acuerdo de Escazú

Lo que viene para el Acuerdo de Escazú tras su entrada en vigencia

Tras este paso crucial en nombre del acceso a la información ambiental, la participación pública y el acceso a la justicia, la Conferencia de las Partes deberá establecer sus reglas de procedimiento para hacerlo posible.
Leer más
Fronteras América Latina

CIDH: Es inadmisible que los Estados aprovechen la pandemia para militarizar sus fronteras

Al término de su 179° período de sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por primera vez sobre la creciente militarización de las fronteras en Latinoamérica y enfatizó en la obligación de los Estados de privilegiar un enfoque de derechos sobre la migración y solicitantes de la condición de refugiados.
Leer más