Skip to content

Noticias

Lo último en colombia

noticias-dejusticia-duotone

Noticias

La Silla Vacia cita investigación de Dejusticia sobre los efectos de la reelección

Muchos de los que se oponen a la reelección por segunda vez -sobre todo los uribistas no reeleccionistas- lo hacen porque creen que un tercer mandato de Uribe rompería el delicado equilibrio entre los tres poderes del Estado y el sistema de pesos y contrapesos que garantiza la Constitución de 1991.

Ver artículo completo en: http://www.lasillavacia.com/historia/2272

¿De recicladores a desechables?

“AHORA QUE LLEVO EL UNIFORME, la Policía ya no me casca, ni tampoco la gente que antes me trataba de ladrón”, me dijo hace unos años un reciclador que lucía el impecable overol verde de la Cooperativa Rescatar.

Observaciones a la respuesta oficial a la Sentencia T-496 de 2008

Este documento tiene por objeto presentar una serie de observaciones a la respuesta oficial que presentaron el Ministerio del Interior y de Justicia y la Fiscalía General de la Nación a la Sentencia T 496 de 2008, en relación con la modificación al Decreto 3570 de 2007, por medio del cual se crea el Programa de Protección para Víctimas y Testigos de la Ley 975 de 2005. En particular, se señalan las razones por las cuales la Mesa de Seguimiento a la Sentencia mencionada considera que la respuesta no cumple plena e integralmente las órdenes emitidas por la Corte Constitucional.

Reparaciones en Colombia: análisis y propuestas

El tema de la reparación de las víctimas de crímenes atroces dista de ser pacífico en Colombia. A pesar de que existe un cierto concenso jurídico, social y político de que dichas víctimas deben ser reparadas, existen sin embargo posiciones muy diversas acerca del contenido y alcance de su derecho a la reparación. Es pues necesario avanzar del discurso general de la reparación a las víctimas, que hoy casi todo el mundo acepta en Colombia, a un análisis más especifico de los temas espinosos. Fue por ello que en el ámbito de la Maestría en derecho de la Universidad Nacional, el Grupo de Investigación «Estudios en teoría del derecho, teoría política y derecho constitucional» decidió desarrollar una investigación y discusión del tema de la reparación de las víctimas de crímenes atroces, intentando analizar, con un enfoque interdisciplinario, algunos de los puntos sensibles en este campo. Este libro recoge algunos de los resultados de las investigaciones adelantadas por los estudiantes de maestría que participaron en este proyecto. Los artículos compilados abordan temas diversos y complementarios. Así, la introducción presenta el marco conceptual común que sirvió de base para los estudios individuales de cada uno de los autores. La primera parte recoge reflexiones conceptuales y análisis comparados sobre las políticas de reparación. La segunda parte incorpora enfoques diferenciales frente a la reparación, a fin de discutir los desafíos de la reparación de las comunidades indígenas y de las mujeres. Finalmente, la tercera parte aborda específicamente el tema de la reparación del crimen de desplazamiento forzado. Esperamos entonces sea este libro un buen insumo para quienes en este momento se encuentran interesados en estas temáticas.

Coalición democrática

PARA QUE UN PAÍS DEMOCRÁTICO progrese, necesita, entre muchas cosas, estas tres: seguridad, cierta igualdad social y respeto por las leyes.

La discriminación racial en Colombia

LA LEY 975 DE 2001 ESTABLECIÓ EL “Día Nacional de la Afrocolombianidad”, que se celebra cada 21 de mayo, para recordar la abolición de la esclavitud en esa fecha en 1851.

Opinión

Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas

La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.

Polarización, discusión, desacuerdo y democracia

Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.

El presidente que no quiso ser

Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.

Nuestros casos e intervenciones recientes

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

El derecho del pueblo afro Esfuerzo Pescador a seguir viviendo en su territorio

Argumentamos ante la Corte Constitucional que los territorios colectivos de comunidades étnicas sí pueden existir en zonas de uso público.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
Desde El Territorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top