Skip to content

Noticias

Lo último en colombia

noticias-dejusticia-duotone

Noticias

El Referendo Francés desde una perspectiva tropical

Aunque nos parezca lejano, el rechazo de los franceses a la Constitución Europea tiene enseñanzas relevantes para los colombianos.

Justicia transicional, justicia restaurativa y reconciliación

This paper aims at answering the following question: is it appropriate and convenient to use the restorative justice model as the dominant paradigm to analyze and solve the problems of transitional justice and reconciliation? We believe this is a relevant question, since many argue, especially after the South African transition, that transitional processes should be founded on restorative justice. This is the case of Colombia, where the restorative justice model has been defended by many as the best way to face the atrocities committed by paramilitary groups, which are currently negotiating peace with the government.

La telenovela de la izquierda latinoamericana

Muchos comentaristas políticos dividen la izquierda latinoamericana en un sector «moderno» y otro «populista «. César Rodríguez propone una visión más compleja.

Evaluación Unidad Derechos Humanos Fiscalía

La vigencia del Estado de derecho y la consecución de la paz en Colombia requiere de una justicia que castigue eficazmente las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por los distintos actores sociales, incluyendo los agentes estatales. Por esta razón, la independencia y la eficiencia de la labor de investigación de la Fiscalía en relación con las violaciones de derechos humanos deben ser objeto de riguroso análisis empírico y constante discusión pública. En este texto, DJS contribuye a esta tarea mediante un análisis crítico del funcionamiento de la Unidad de Derechos Humanos (UDH) de la Fiscalía durante los últimos años. Para ello, el estudio combina herramientas de análisis empírico cualitativo (estudios de casos) con una propuesta de seguimiento y medición de la labor de la UDH que contribuya a la reducción de la impunidad de las violaciones de los derechos humanos en Colombia.

Otra mirada sobre el aborto

Helena Alviar García e Isabel Cristina Jaramillo creen que el Estado se contradice al prohibir el aborto.

Francia y la Constitución de Europa

Mauricio García V. explica las razones del agitado debate político en Francia con motivo del próximo referendo sobre la constitución europea.

Opinión

Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas

La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.

Polarización, discusión, desacuerdo y democracia

Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.

El presidente que no quiso ser

Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.

Nuestros casos e intervenciones recientes

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

El derecho del pueblo afro Esfuerzo Pescador a seguir viviendo en su territorio

Argumentamos ante la Corte Constitucional que los territorios colectivos de comunidades étnicas sí pueden existir en zonas de uso público.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
Desde El Territorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top