Skip to content

Noticias

Lo último en colombia

noticias-dejusticia-duotone

Noticias

“Nuevas” reflexiones sobre la interpretación constitucional y el nuevo derecho.

Tuve oportunidad de conocer la Carta Abierta que me dirige en este mismo número de Ámbito Jurídico y en la que me invita a iniciar un debate académico sobre interpretación constitucional y el nuevo derecho. Al darle respuesta, quisiera iniciar haciéndole una confesión: durante la época de estudiante leí, estudié y aprecié enormemente su obra “De la responsabilidad civil”. Me pone usted en desventaja, pues, al invitarme a debatir con quien considero un maestro. Sólo lo hago en respuesta a su invitación y con cabal conciencia del angosto camino que debo recorrer entre la delicadeza que le debo como discípulo y la firmeza que me autoriza el estar en desacuerdo con usted.

La Crisis Ecuatoriana y el problema de la independencia Judicial

La reciente crisis ecuatoriana pone en evidencia que no es posible la estabilidad democrática sin un sistema judicial independiente. Una enseñanza para Colombia.

Velocidad máxima 30 km

Según el profesor Diego López, los policías a veces aplican estrictamente los límites máximos de velocidad sólo para acosar a los ciudadanos.

En búsqueda de una voz en la radio

La lucha de las radios comunitarias de Bogotá por el reconocimiento de su derecho a fundar emisoras comunitarias en ciudades capitales.

Defensa judicial del estado: ¿Justicia mediante el litigio?

El Estado colombiano pierde valiosos recursos a causa de condenas judiciales surgidas de conflictos contractuales y extra-contractuales. En muchas ocasiones, las condenas son el resultado de las justas reclamaciones de ciudadanos y empresas perjudicados por acciones u omisiones del Estado. En muchos casos, sin embargo, las condenas resultan de una deficiente estrategia de defensa judicial estatal. Por ello, el Estado central y administraciones locales como la de Bogotá han emprendido en los últimos años programas de fortalecimiento de los sistemas de información y de litigio públicos, que buscan afianzar una estrategia eficaz de defensa judicial. Este texto recoge los resultados de una investigación sistemática de DJS que contribuye a esta tarea mediante el análisis de los nuevos programas estatales y el estudio empírico de los litigios extra-contractuales y laborales que más condenas generan contra el Estado colombiano. El estudio concluye con recomendaciones concretas para la consolidación de la nueva estrategia de defensa judicial estatal.

¿Réquiem por la reforma laboral?

La pelea sobre la reforma laboral está para alquilar balcón. César Rodríguez pasa revista al debate y sostiene que, en vista de la incertidumbre de las cifras, la carga de la prueba sobre los 480.000 nuevos puestos prometidos por el gobierno les corresponde a los defensores de la reforma.

Opinión

Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas

La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.

Polarización, discusión, desacuerdo y democracia

Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.

El presidente que no quiso ser

Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.

Nuestros casos e intervenciones recientes

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

El derecho del pueblo afro Esfuerzo Pescador a seguir viviendo en su territorio

Argumentamos ante la Corte Constitucional que los territorios colectivos de comunidades étnicas sí pueden existir en zonas de uso público.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
Desde El Territorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top