Procesos para construir la verdad deben ser consultados con afros e indígenas
Por Dejusticia |
El decreto que crea la Comisión de la Verdad para la implementación del Acuerdo de Paz, está en estudio de la Corte Constitucional. Dejusticia presentó una intervención respaldando la constitucionalidad del decreto, con la condición de que se garantice la participación de diversos sectores sociales en lo que viene.
Lea más Diálogos entre improbables
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Los seres humanos tendemos a conversar y debatir con quienes piensan y sienten en forma parecida. Estas conversaciones entre semejantes son agradables pero suelen ser improductivas pues refuerzan nuestros prejuicios.
Lea más El bálsamo del lenguaje
Por Mauricio García Villegas |
No es el lenguaje el culpable, sino la cultura que está detrás del lenguaje. Las palabras, dice Rosa Montero, son como la piel del cuerpo social: ellas reflejan el movimiento de ese cuerpo. Si se cambia ese movimiento, las palabras cambian de significado.
Lea más Duelo
Por Irina Alejandra Junieles Acosta |
La semana pasada dos jóvenes estudiantes de 17 y 19 años resolvieron con armas una disputa aparentemente sin importancia. Ojalá el duelo colectivo por estos dos chicos, sus familias y por la misma sociedad, sirva para reconocer el marcado retroceso en la política educativa, producto, entre otras razones, de la politización de la Secretaría de Educación.
Lea más La mente moralista en 2018
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Reconocer las raíces viscerales de las opiniones políticas debería llevar a juicios menos tajantes, menos moralistas, sobre el 50% contrario.
Lea más Recetas contra el cambio climático
Por Gabriela Eslava |
Las soluciones para combatir el cambio climático se encuentran más cerca de lo que se cree. Hay acciones cotidianas y pequeñas con las que los ciudadanos podemos contribuir, a partir de algo tan sencillo como ser más conscientes de lo que servimos en nuestros platos.
Lea más ¿Sofismas dulces?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
No adoptar el impuesto a las bebidas azucaradas como paso inicial para una estrategia de salud más integral, equivale a haber dicho hace unos años que no debía hacerse obligatorio el cinturón de seguridad, con la disculpa de que el problema de la accidentalidad en tránsito es demasiado complejo y requiere medidas más globales.
Lea más Cristianos, ateos y comunistas
Por Mauricio García Villegas |
Quizás lo importante no es saber si las personas son creyentes o no, mucho menos si son católicas o protestantes, sino si han dejado de ver en su fe (en dioses, en fuerzas superiores o en ideologías redentoras) la única fuente del bien y del mal.
Lea más Paz minimalista y paz robusta
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
La primera conclusión es que la minimalista es la paz posible con el Estado y la clase política que tenemos. La paz robusta será viable solo con cambios en el poder y el sistema político, impulsados desde la sociedad civil, los movimientos y los partidos, comenzando con las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- …
- 285
- Siguiente »
