Política de huracanes
Por Meghan Morris |
A medida que evaluamos y reconsideramos lo que pasa en Puerto Rico después de los huracanes, así como las muchas crisis y huracanes que atraviesan el mundo, debemos prestar atención a la crisis, pero no perder nuestro sentido de lo estructural, lo crónico, lo orgánico.
Lea más Estigmatizar para eludir
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
En vez de responder y explicar los nombramientos inconstitucionales, Ordóñez ha decidido estigmatizar a quienes los revelamos. Ha dicho, por ejemplo, que Dejusticia lo ha criticado porque él se habría abstenido de darnos contratos. Hemos demostrado en respuestas públicas que eso es falso.
Lea más Patriotismo egoísta
Por Mauricio García Villegas |
El futuro de la humanidad podría estar del lado del cosmopolitismo, no del patriotismo, que hoy parece más una forma de egoísmo colectivo que de democracia popular.
Lea más Defender a Santa Rita
Por Irina Alejandra Junieles Acosta |
El peso de la desidia estatal cayó sobre los 40 años del edificio del Mercado de Santa Rita, hasta que los reclamos de la comunidad dieron fruto en junio de 2011, cuando la Alcaldía de Cartagena socializó los diseños para su renovación y dejó en el presupuesto siguiente una destinación de 12.000 millones de pesos para su construcción. Sin embargo, hoy la obra es un monumento a la ineficiencia distrital.
Lea más #YoTambién
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
No hay que ser suspicaz para adivinar que en el país campeón de la cirugía estética, la farándula o la publicidad no son los únicos sectores donde hay acoso, o que hay una línea fina que va de los piropos lascivos y los chistes misóginos al abuso laboral y la violencia sexual.
Lea más ¿Tutelitis o abusitis?
Por Carolina Villadiego Burbano |
Las reformas a la justicia deben partir de análisis integrales. Esto no significa que no puedan incorporar herramientas específicas para enfrentar ciertos problemas como la congestión judicial. Significa que en ciertos asuntos, las reformas deben tener una visión de Estado.
Lea más Juntas: un mensaje para el activismo lgbti latinoamericano
Por Mauricio Albarracín |
"Juntas" cuenta la historia de la primera pareja de mujeres que se casó en América Latina y que después de dos décadas de vivir por fuera de Colombia regresa al país para recordar. Una película delicada e íntima que nos deja muchas lecciones para el activismo de los derechos en la región.
Lea más A Nobel Prize Winner in Economics to Take Care of Water
Por Valentina Rozo |
One of the major contributions made by Richard H. Thaler, who received the Nobel Prize in economics on October 9th, is the “nudge” theory. It shows how small nudges can result in people making different decisions than the ones they normally would. This type of nudges are very useful for public policy because they allow citizens to make better use of resources.
Lea más No hubo conejo
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
No hubo conejo pues no hubo la intención tramposa de evadir un pronunciamiento popular. En un contexto muy difícil y volátil, el Gobierno optó porque el representante del pueblo, que es el Congreso, interpretara y decidiera si el nuevo acuerdo cumplía o no el mandato popular del plebiscito.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- …
- 285
- Siguiente »
