Skip to content

Estado de Derecho

Columnas & Blogs

¿Paz sin participación?

Algo paradójico está pasando con la participación ciudadana tras el fin de la guerra con las Farc. Quienes inicialmente se opusieron al plebiscito pero terminaron ganándolo, abrazan de repente la participación para alegar que el acuerdo de paz es ilegítimo. En cambio, quienes apoyaron el plebiscito y promovieron la democracia participativa a lo largo de los años, parecen a la defensiva tras la sorpresa del 2 de octubre.

Lea más

Creando marcadores visuales para la práctica en derechos humanos

Debe haber alguna manera de incorporar los principios normativos del marco de los derechos humanos en las comparaciones visuales que hacemos.

Lea más

Paz para las mujeres

El mayor reto de 2017 es consolidar la paz. El Acuerdo logrado entre el Gobierno y las Farc promete impulsar una reforma rural integral, un proceso de apertura democrática, un sistema que garantice los derechos de las víctimas del conflicto armado y algunas soluciones al problema de las drogas de uso ilícito. Promesas que deberán materializarse con un enfoque de género, el cual llegó al Acuerdo gracias a la persistencia del movimiento social de mujeres y permaneció en él, pese a haber sido tergiversado durante la campaña del plebiscito.

Lea más
Trump Brexit

Trump, Brexit, Davos y Oxfam

La desregulación financiera, junto con otros factores, como el cambio tecnológico, ha incrementado la desigualdad y la precariedad de los empleos en casi todos los países desarrollados, en especial en aquellos como Estados Unidos o el Reino Unido.
Lea más

La Inauguración de Trump

El acto de posesión del presidente de los Estados Unidos podría traducirse ligeramente como “Inauguración”. Y en esta oportunidad la idea de inauguración, no de un periodo presidencial, sino de una nueva era política, parece más que apropiado.

Lea más

El nuevo desorden mundial

Hay dos formas de leer el momento planetario que se inaugura hoy con Trump presidente. Una posibilidad es que sea una oscilación periódica del péndulo político, dentro de los contornos básicos del orden mundial vigente desde 1945.

Lea más

Violencia contra los prisioneros

Más que una crisis carcelaria, los asesinatos masivos en las prisiones son la prueba de las debilidades institucionales para enfrentar el crimen organizado. 

Lea más

Jueces, elecciones y posverdad

Si la política de la posverdad es una amenaza a la democracia, como lo sostuve en mi última columna, surge una posible pregunta: ¿será que la solución está en que los jueces anulen los triunfos electorales fundados en falsedades?

Lea más

De espionaje y matoneo

Se acaban de publicar dos informes de inteligencia que enredan a Donald Trump con los rusos: la hackeada rusa contra Hillary Clinton y el espionaje contra Trump desde el Kremlin. Los dos informes son de distinto origen y diferente credibilidad, pero, una vez más, reflejan los nubarrones negros que amenazan el barrio.

Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top