Skip to content

Estado de Derecho

Columnas & Blogs

Fortaleciendo los principios rectores de las empresas y los derechos humanos: el papel del sistema interamericano

En el caso de los pueblos Kaliña y Lokono v. Suriname, decidido en noviembre de 2015, la Corte Interamericana se basó en los PRs y otros instrumentos internacionales para determinar si Suriname había violado sus obligaciones en virtud de la Convención Americana. Este evento, aunque aparentemente pequeño, aumenta la legitimidad de los PRs como normas internacionales.

Lea más

¿Quién debe pagar más impuestos en posconflicto?

El gobierno se ha esforzado por mantener separadas las discusiones sobre el Acuerdo de Paz y la reforma tributaria: dice que con o sin Acuerdo, la reforma es necesaria para tapar el enorme hueco fiscal que dejó la caída en los precios del petróleo y otros recursos naturales.

Lea más

Refrendación progresiva (II)

La sólida refrendación del nuevo acuerdo de paz por el Congreso ha sido un paso muy importante para el inicio de la implementación de la paz.

Lea más

Decir sin decir

Los documentales son un diálogo con la realidad, tanto por lo que dicen y muestran, como por lo que callan.

Lea más

Los impuestos en la república azucarera

Con razón se dice que si una idea es criticada por ambos extremos, algo bueno debe de tener. Lo que no pudo la paz, lo está logrando el impuesto a las bebidas azucaradas que se debate en el Congreso y unió a senadores como Iván Duque y Jorge Enrique Robledo, que se resisten con igual ahínco a la medida.

Lea más

Así llegó el invierno de la nueva inquisición

Después de diez años de primavera para los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI), hemos entrado en el invierno de una nueva inquisición. Si algo renació y se consolidó en el año 2016 en Colombia fue la homofobia y la transfobia.

Lea más

El déjà vu de los baldíos: la Corte Constitucional puede evitar que nos devolvamos un siglo

“Una proporción importante de las grandes concesiones de baldíos entre 1849-1872 fue para la extracción de quina (…) Entre los comerciantes de quina que obtuvieron concesiones de baldíos figuran personas que contaban con fortunas apreciables, y otros que habían sido altos funcionarios del Estado o tenían vínculos con el alto Gobierno. Entre ellos también había inversionistas extranjeros. Un peso similar tuvieron otros productos de exportación como el tabaco, el caucho, el añil y el café (…)”.

Lea más

La publicidad engañosa de las gaseosas en Colombia

La estrategia ha relacionado a las bebidas azucaradas con un estilo de vida saludable, ya sea por medio del patrocinio a equipos deportivos o haciéndolas pasar como “remedios” para el guayabo.


Lea más

Injusticia Tóxica

Los tóxicos están en todas partes. Están en pesticidas que terminan en nuestra comida y en nuestra agua; Se encuentran en plásticos, aparatos electrónicos, juguetes, ropa, pinturas decorativas, colchones y en los productos químicos utilizados en la extracción de oro y fracking.

Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top