Skip to content

Estado de Derecho

Columnas & Blogs

El déjà vu de los baldíos: la Corte Constitucional puede evitar que nos devolvamos un siglo

"Una proporción importante de las grandes concesiones de baldíos entre 1849-1872 fue para la extracción de quina (…) Entre los comerciantes de quina que obtuvieron concesiones de baldíos figuran personas que contaban con fortunas apreciables, y otros que habían sido altos funcionarios del Estado o tenían vínculos con el alto Gobierno. Entre ellos también había inversionistas extranjeros. Un peso similar tuvieron otros productos de exportación como el tabaco, el caucho, el añil y el café (…)”

Lea más

Zidres y paz: un oxímoron

Con los ires y venires del nuevo Acuerdo de Paz, se ha perdido de vista que la Corte Constitucional está por fallar sobre la Ley Zidres.

Lea más

El posacuerdo, o el día después

Como muchos que votamos Sí y otros tantos que votaron No, albergaba la esperanza de un acuerdo de paz respaldado por unos y otros. No por todos, porque ninguna guerra termina por unanimidad, pero sí por críticos y defensores del acuerdo anterior que venían encontrando soluciones intermedias a dilemas complejos como las sanciones a los responsables de crímenes graves.

Lea más

Desalojo del campamento por la paz quebrantó leyes regionales, nacionales e internacionales.

Nuestra abogada Anna Joseph escribió para el Huffington Post una narración sobre el desalojo del campamento por la paz en Bogotá, que evidencia las numerosas leyes nacionales e internacionales que no fueron respetadas en el levantamiento. La nota fue publicada en español en Las 2 Orillas.

Lea más

¿Qué más ocurrió el martes pasado en Estados Unidos?

Todo el mundo está hablando de la victoria de Trump, pero ¿qué más sucedió en los EE.UU. el 8 de noviembre?

Lea más

El nuevo acuerdo con las Farc y los cambios que propone para la política de drogas

La política de drogas en Colombia está sujeta, al menos políticamente, al margen de acción que disponga el Acuerdo de La Habana sobre drogas ilícitas. Hace pocos días los colombianos conocimos el nuevo acuerdo, y el alcance de los cambios incorporados tras las propuestas del No.

Lea más

Nuevo acuerdo y desacuerdo

Guardando las proporciones, el equivalente a la construcción en Japón en unos pocos días de una avenida que se desplomó por completo fue para nosotros la discusión y concertación del nuevo acuerdo de paz en La Habana.

Lea más

Un acuerdo sobre el acuerdo

El nuevo acuerdo recogió las principales objeciones de los voceros del No, pues sólo en un tema importante (elegibilidad política) no hubo cambios significativos. Pero el nuevo texto mantuvo también la esencia y estructura del acuerdo previo.

Lea más

El mejor acuerdo posible

Mucho se ha debatido sobre cuál es el mejor acuerdo de paz posible. Humberto de la Calle dijo que el anterior y ahora sostiene que el nuevo. Los sectores más escépticos del No dicen que ni uno ni otro.

Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top