El discurso deshumanizante de Peñalosa
Por Celeste Kauffman |
Cuando habla de “recuperar el espacio público”, Peñalosa utiliza un discurso de guerra que deshumaniza a los más vulnerables de la ciudad, y crea una mentalidad de “nosotros contra ellos”.
La paz y las cámaras de eco
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Además del fin de una guerra de medio siglo, lo más positivo que deja el proceso que probablemente termine este domingo con la victoria del Sí es el reverdecimiento del debate público y la participación ciudadana en la política.
Voz y voto por La Paz
Por Mauricio Albarracín |
La paz necesita de nuestra voz y voto. Desde hoy hasta el 2 de octubre, debemos usar nuestra palabra para que la paz vea la luz.
La JEP: entre la cárcel y la justicia restaurativa
Por Diana Isabel Güiza Gómez, Rodrigo Uprimny Yepes |
Una de las innovaciones de la jurisdicción especial de paz (JEP) contenida en el Acuerdo de Paz es la manera como combina justicia retributiva y justicia restaurativa, con lo cual supera, al menos en su diseño, otros arreglos transicionales.
Lecciones del Brexit
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El Brexit, que hará que Gran Bretaña (GB) salga de la Unión Europea (UE), trae al menos dos lecciones para el plebiscito, especialmente para los votantes jóvenes.
El perdón y el Sí
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
El acuerdo final ya está construyendo la paz. De hecho, está desencadenando una de las condiciones esenciales y más difíciles: el reconocimiento y la petición de perdón de los responsables del sufrimiento de las víctimas por los episodios más dolorosos de la guerra.
Paz es diversidad
Por Mauricio Albarracín |
Quienes creemos en la diversidad, la igualdad, la libertad y el respeto por la diferencia, tenemos la responsabilidad de votar Sí en el plebiscito del Acuerdo de Paz el próximo 2 de octubre.
FARC deben aportar económicamente a la reparación de víctimas
Por Luis Felipe Cruz |
Nadie se come el cuento que las FARC son una organización que trabaja con los bolsillos vacíos y que los SIC no tengan pistas sobre los recursos de esa guerrilla.
¿Un acuerdo de impunidad?
Por Diana Isabel Güiza Gómez, Rodrigo Uprimny Yepes |
Muchos de quienes invitan a votar “No” en el plebiscito afirman que no están en contra de la paz negociada, pero que el acuerdo les parece inaceptable por la impunidad que consagra, debido a que no exige cárcel para todos los responsables de crímenes internacionales, como masacres, secuestros, desapariciones, reclutamiento de niños o violencia sexual.
- « Anterior
- 1
- …
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- …
- 285
- Siguiente »
