La mala educación
Por Mauricio Albarracín |
Estamos en presencia del más grande matoneo nacional contra lesbianas, gays, bisexuales, personas trans e intersex del que tengamos memoria en años recientes.
Reforestar la tierra: El mensaje de Brasil para el mundo
Por Angie Paola Botero Giraldo |
El mensaje de Brasil en la inauguración de los “Juegos Olímpicos Río 2016” fue contundente: debemos reforestar la tierra. En el desfile se entregó una semilla a cada atleta que será sembrada en el parque olímpico de Deodoro.
Optar por la esperanza
Por Ana María Ramírez |
En un mundo estremecido, el proceso de paz en Colombia despierta esperanza. A lo largo de la historia reciente los colombianos hemos sido exportadores de malas noticias más que de esperanza. Pareciera que, con el proceso de paz, esto estuviera cambiando.
No santificar la paz
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Tiene razón el publicista Carlos Duque en que la paz está en cierta forma “santificada”, pues está profundamente asociada con la figura del presidente Santos. Y esto es problemático al menos por dos razones.
El reto olímpico de Abrão
Por Nelson Camilo Sánchez León |
En unos días se posesionará como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el jurista brasileño Paulo Abrão. Una buena noticia para la región pues su experiencia será fundamental para enfrentar los múltiples retos que tiene dicho organismo.
Opacando las cifras del hambre
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Hay dos formas de conjurar una cifra escandalosa, como la de niños y niñas muertos por desnutrición en Colombia. Una es resolver el problema. La otra es ocultar o retocar las cifras.
Mujeres robando pantalla: cuando Cine-Mujer quiso mostrar otros mundos en Colombia
Por Nina Chaparro González, Margarita Martínez Osorio |
El último pez de Nueva Venecia
Por Diana Guarnizo |
Nueva Venecia es uno de los tres pueblos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta cuyo futuro está en juego por el alto riesgo ambiental.
Las magistradas contra el hambre
Por Mauricio Albarracín |
Las muertes de niños y niñas wayúu fueron reportadas desde hace varios años a los sistemas de vigilancia epidemiológica y eran conocidas por las autoridades locales y nacionales. Pero el dolor por sus muertes no alcanzaba los micrófonos.
- « Anterior
- 1
- …
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- …
- 285
- Siguiente »
