Una sentencia doblemente pacificadora
Por Diana Isabel Güiza Gómez, Rodrigo Uprimny Yepes |
La sentencia de la Corte Constitucional que dio vía libre al Plebiscito para la Paz (PPP), aunque tiene algunos aspectos discutibles, es muy equilibrada y razonable, al punto de que, en cierta forma, puede considerarse como una decisión doblemente pacificadora.
¿Propuestas (in)Morales?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Es lamentable que Vivian Morales, una política seria que fue además una fiscal general respetable, pierda su lucidez frente a la adopción por parejas del mismo sexo.
Penas útiles
Por Vivian Newman Pont |
Las principales objeciones a los acuerdos de paz de La Habana, no sólo del Centro Democrático, sino de parte de la sociedad colombiana, parecen reducirse a la participación política y la ausencia de cárcel para las Farc.
Dos impuestos inteligentes
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Vivimos en la época de los problemas complejos: el cambio climático, las migraciones masivas, la creciente desigualdad global, el terrorismo azaroso.
¿Asamblea constituyente para juzgar magistrados?
Por Carolina Villadiego Burbano |
El congreso debe implementar eficazmente el esquema de investigación y juzgamiento que tienen el fiscal y los magistrados de las altas cortes.
La diputada contra la Constitución
Por Mauricio Albarracín |
La diputada Ángela Hernández del departamento de Santander se convirtió en la vocera nacional de la homofobia para evitar que la Constitución llegue por fin a los colegios.
Economía, política, paz y desigualdad: ¿qué podemos aprender de Ruanda?
Por Nicolás Torres Echeverry |
En las dos entradas anteriores he escrito sobre el perdón y los mecanismos informales de resolver los conflictos. Quisiera dedicar esta última entrada a pensar el desarrollo económico después del conflicto a partir del caso de Ruanda. La historia de este país me hizo pensar dos cosas para el caso colombiano: la necesidad de vincular economía y política y la importancia de enfrentar la desigualdad que puede empeorar después de la guerra.
El magistrado caballero
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Alejandro Martínez Caballero, fallecido esta semana, fue magistrado de la Corte Constitucional en su momento fundacional. Y tuvo un papel esencial en la construcción de la identidad y de las grandes líneas jurisprudenciales de la Corte.
La campaña del plebiscito: una mezcla de razones y emoción
Por María Paula Saffon Sanín |
Tras la decisión de la Corte que avaló el plebiscito, los promotores del SÍ han dicho que su objetivo no es el mínimo de votos requerido por el umbral (4,5 millones) sino 10 millones. Así se reduciría el riesgo de que la oposición considere ilegítimo el resultado y de que el pueblo no se sienta comprometido a impulsar el proyecto de paz.
- « Anterior
- 1
- …
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- …
- 285
- Siguiente »
