Larga vida al Habeas Data
Por Vivian Newman Pont |
Con el cumpleaños 25 de la Constitución me gustaría destacar uno de sus múltiples aciertos: el reconocimiento del Habeas Data como derecho fundamental para proteger los datos personales.
La estrategia política para la paz
Por Diana Isabel Güiza Gómez |
Después de 50 años, el gobierno colombiano ha firmado un histórico acuerdo de cese al fuego. Pero, ¿cómo lograr que más colombianos se sumen al proceso de paz? Una contribución al debate sobre opinión pública y derechos humanos de OpenGlobalRights. English
Sí, se trata de la raza
Por Helena Durán |
Esas fueron las palabras del alcalde de Dallas, Mike Rawlings, en la vigilia celebrada después de que cinco policías fueron fatalmente baleados por un hombre armado durante una protesta pacífica de Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan –BLM), organizada tras el asesinato de dos afroamericanos a manos de la policía. Entonces, hablemos de la raza.
La inclusión de las mujeres en el proceso de paz
Por Nina Chaparro González |
Pese a ser más de la mitad de la población y el grupo con mayor número de víctimas en Colombia, la inclusión de las mujeres en los espacios de decisión relacionados con la paz no supera el 3,6%.
“Sí, se trata de la raza”
Por Helena Durán |
Esas fueron las palabras del alcalde de Dallas, Mike Rawlings, en la vigilia celebrada después de que cinco policías fueron fatalmente baleados por un hombre armado durante una protesta pacífica de Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan –BLM), organizada tras el asesinato de dos afroamericanos a manos de la policía. Entonces, hablemos de la raza.
Justicia informal: la fórmula para solucionar conflictos en las zonas que abandonen las Farc
Por Nicolás Torres Echeverry |
El Estado tiene que construir sistemas de solución con base en lo que existe en los territorios e integrar los sistemas no estatales de resolución de conflictos a la estrategia.
Justicia informal: la fórmula para solucionar conflictos en las zonas que abandonen las Farc
Por Nicolás Torres Echeverry |
En la entrada anterior sostuve que hay otras políticas más importantes que el perdón después de los acuerdos de paz, como el diseño de buenos mecanismos para solucionar conflictos.
Voto en blanco y refrendación
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
José Manuel Acevedo propuso en su última columna que la Corte Constitucional señale que en el “plebiscito para la paz” (que en realidad es más una consulta popular que un plebiscito) exista la posibilidad de que las personas voten en blanco.
Refrendación, abstención y voto en blanco
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Una crítica al llamado “plebiscito para la paz” es que éste reemplazó el “umbral de participación” (UP) por un “umbral aprobatorio” (UA), que priva de efectos jurídicos a la abstención, lo cual sería antidemocrático y violaría el derecho a la “abstención activa” que la Corte Constitucional ha reconocido frente a los mecanismos de participación ciudadana, como los referendos, los plebiscitos o las consultas.
- « Anterior
- 1
- …
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- …
- 285
- Siguiente »
