Skip to content

Estado de Derecho

Columnas & Blogs

La restitución de tierras: un asunto de justicia

Ha sido un proceso difícil y falta mucho por hacer. Pero las críticas del procurador y del gremio ganadero no tienen fundamento cuando- por el contrario- tendrían que redoblarse los esfuerzos para reparar los daños de una guerra tan brutal.  

Lea más

Restitución ¿abonarla o enterrarla?

Es válido advertir que la restitución de tierras puede afectar a campesinos pobres que ocupaban un predio restituido pues el problema de los “segundos ocupantes” es complejo y merece ser discutido.

Lea más

La injusticia del desorden

El ministro de Defensa Luis Carlos Villegas dijo el martes pasado que las “bacrim” se convirtieron en pequeñas organizaciones criminales que, si bien tienen capacidad de intimidación, no son paramilitares, sino criminalidad pura y simple.

Lea más

Festival de verano en Caño Cristales

Cuando los historiadores escriban la crónica del gobierno Santos, dirán que el acuerdo con las Farc fue su gran logro y el abandono del medioambiente su gran lunar.


Lea más

¿Y para Peñalosa no habrá posconflicto?

Mientras que Colombia entera busca encaminarse hacia el postconflicto, poniendo las iniciativas de paz en el orden del día, el proyecto de plan de desarrollo “Bogotá para todos” 2016-2019 no toma en cuenta esta apuesta de país.

Lea más

Las múltiples caras del consumo

Necesitamos insistir que ningún usuario de drogas debe ser tratado como delincuente y que la mayoría distan del estereotipo que nos han pintado.


Lea más

Los “Papeles de Panamá” y el activismo colaborativo

Para leer esta entrada en inglés haga clic acá.

A estas alturas es probable que ya haya oído usted hablar de los “Papeles de Panamá”. Filtrados por una fuente anónima al diario alemán Süddeutsche Zeitung, los papeles incluyen más de 11,5 millones de registros de los archivos de Mossack Fonseca, un bufete de abogados panameño que ayudó a los políticos, traficantes de droga, deportistas, hombres de negocios y otros clientes ricos a ocultar su riqueza y a evadir impuestos a través de compañías offshore, fondos de inversión y paraísos fiscales. 

Lea más

Director de Dejusticia conforma grupo de expertos sobre Informe de Desarrollo del Banco Mundial

César Rodríguez Garavito será el representante de América Latina dentro del grupo de expertos del Simposio de Gobernanza y Derecho que discute el proyecto del Informe de Desarrollo 2017 del Banco Mundial.

Lea más

Constitución, democracia y derechos

Así se llama el libro que será lanzado en la Universidad Nacional el próximo 28 de abril y que compila algunos de los mejores artículos de derecho constitucional de Juan Jaramillo, nuestro querido amigo y colega de Dejusticia y de la universidad, fallecido tempranamente hace cuatro años.


Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top