Skip to content

Estado de Derecho

Columnas & Blogs

Ajustes a selección de magistrados sin constituyente

Quienes tenían responsabilidad en esas designaciones carecieron de visión de Estado de largo plazo y su falta de grandeza contaminó el proceso de elección y generó un riesgo de partidización de la Corte Constitucional.
Lea más

La “reductio ad camargum”

Nuestro actual sistema de elección para la Corte Constitucional es inaceptable al permitir que llegue a magistrado alguien como Carlos Camargo, con su pésima trayectoria en la Defensoría del Pueblo, sus vínculos políticos y prácticas clientelistas y su precaria formación para el cargo.
Lea más
Cumpleaños número 100 de María Apaza Machaca.

Un homenaje a la última altomisayoc, la mujer que intermedia con las montañas andinas

María Apaza Machaca cumplió 100 años y es de las pocas que quedan con el grado más alto del sacerdocio andino. Celebrarla es reconocer la infinitud del universo y las diversas formas de vida.
Lea más
Todo indica que la deuda histórica con los usos lícitos de la hoja de coca no será saldada.

¿Y el decreto de coca?

A diferencia de los usos de la coca para el narcotráfico, que encuentra seguridad y respaldo en la prohibición, la hoja enfrenta dificultades para prosperar ante un limbo jurídico que no regula aún la manera de investigar sus posibles usos y efectos, y aún más lejana, la regulación para sus usos comerciales.
Lea más
El Senado elegirá al reemplazo del magistrado Reyes en la Corte Constitucional.

Voto público en elecciones de magistrados en el Senado

El voto secreto es ciertamente una garantía importante para que el ciudadano de a pie pueda votar libremente en las elecciones políticas, pero los senadores no son ciudadanos corrientes, sino que ejercen una función pública y tienen deberes frente a sus electores.
Lea más

Contra el inglés

Tal vez la propuesta de Petro no obedezca a ese llamado a la ignorancia, sino a algo incluso más lamentable, en todo caso más prosaico, que es convertir las embajadas en botines clientelistas.
Lea más

Amazonizar la emergencia climática: lo que las redes de la región le proponen a la Cumbre de Presidentes

El punto de no retorno ecológico del Amazonas es también un límite político: cruzarlo por inacción sería renunciar, como humanidad, a un futuro compartido.
Lea más

Una problemática terna de uno

No puedo dejar de criticar la terna que el pasado jueves adoptó la Corte Suprema para el reemplazo del magistrado Reyes en la Corte Constitucional. Creo que es lamentable.
Lea más
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, fue reelegido en 2024.

Me tiene sin cuidado que me llamen dictador

Durante estos 6 años en la Presidencia, Bukele se ha consolidado en el poder allanando el camino para convertirse en el dictador que al parecer anuncia ser.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top