Universidad y sociedad
Por Mauricio García Villegas |
Hace unas tres semanas escribí sobre la confusión que existe en muchas universidades del país (empezando por las católicas) entre política, religión y academia.
¿Guerra al hambre?
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Treinta y tres niños han muerto de hambre este año en Colombia, doblemente olvidados: primero por los gobiernos y luego por los ciudadanos y los medios.
Esta paz no es de Santos
Por Mauricio Albarracín |
Recientemente, se han escuchado muchas voces contra la refrendación del acuerdo de paz. Algunas de ellas son de orden político y otras tienen un argumento constitucional de fondo. Sin embargo, la refrendación no es un capricho del presidente, es, sobre todo, un desarrollo directo de la Constitución.
El matrimonio civil como espacio público compartido
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Le corresponde a la Corte determinar cuál es la racionalidad que justifica, hoy en día, la prohibición de acceso al matrimonio civil por parte de personas del mismo sexo.
La reconciliación a través del medio ambiente
Por Helena Durán |
Colombia’s peace process should follow international examples that make use of environmental management and restoration as useful tools for promoting and enforcing dialogue and trust in post-conflict situations.
UNGASS Declaration
Por Dejusticia |
Dejusticia alongside the 189 members of the IDPC sign this declaration that denounces current efforts to limit access to the UNGASS 2016 final document.
Dejusticia participates in meeting of the Commission on Narcotic Drugs in Vienna
Por Dejusticia |
We will participate in give events starting tomorrow.
El fiscal y la refrendación
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El fiscal general pidió a la Corte que declarara inconstitucional el llamado plebiscito para refrendar el acuerdo de paz. Su tesis es que la posibilidad de someter ese acuerdo a una votación ciudadana, que sea vinculante, desconoce que el presidente tiene plenas competencias para negociar la paz y que la Constitución no requiere que el acuerdo de paz sea refrendado.
Lecciones del paro judicial
Por Carolina Villadiego Burbano, César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Aunque el viernes los juzgados reabrieron, los problemas estructurales de la rama siguen sin soluciones de fondo: hubo responsabilidad de jueces y empleados, y de los órganos de gobierno por improvisar en la implementación de las reformas.
- « Anterior
- 1
- …
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- …
- 285
- Siguiente »
