Skip to content

Estado de Derecho

Columnas & Blogs

Memoria y atrocidades

Él filósofo francés Jean Francois Lyotard propuso una sugestiva metáfora sobre la dificultad que una sociedad tiene para registrar la verdad y recordar un período de atrocidades masivas, como el genocidio nazi.

Lea más

Debates de radio

EN COLOMBIA LA RADIO HA TENIDO un gran desarrollo, impulsado quizás por la difícil geografía y por la mala comunicación entre las regiones. A falta de carreteras, los colombianos nos hemos comunicado por ondas.

 

Lea más

La suave venganza del derecho

“Los ricos no necesitan la ley porque ya tienen poder y dinero; son los pobres los que precisan el derecho”, dijo alguna vez Albie Sachs, el legendario activista sudafricano que asesoró a Mandela en los diálogos de paz y llegó a ser juez de la primera Corte Constitucional posterior al apartheid.

 

Lea más

Pedir perdón o pedir permiso

El manejo de los datos no puede ser a cualquier precio y muchos de esos datos pueden afectar la privacidad de las personas.

 

Lea más

Vigilando desde el sur

Mi llamado específico es a que así como el movimiento de derechos humanos desde el sur ha enriquecido el debate de derechos humanos en general, podría pasar algo similar con los la vigilancia anticorrupción hecha desde nuestros países.
Lea más

La política de la política de derechos humanos en la OEA

La relación de los Estados con la OEA y la estructura de derechos humanos ha cambiado con el tiempo. En esta conferencia, dictada en el marco del evento “Impact and Future Directions for the Inter-American Human Rights System" el 29 de mayo en Puerto Rico, se analiza de qué manera ha evolucionado. 

Lea más

La campaña de Profamilia

EN COLOMBIA EL ABORTO ES LEGAL en tres casos excepcionales: cuando la vida o la salud de la mujer gestante están en riesgo, cuando las malformaciones del feto hacen inviable su vida extrauterina y cuando el embarazo resulta de una violación carnal.

 

Lea más

Más papista que el papa

PARA QUIENES FUIMOS EDUCADOS católicos en tiempos de Juan Pablo II, ser más papista que el papa significaba defender posiciones ultraconservadoras en temas como la anticoncepción o los derechos de las mujeres y las parejas del mismo sexo.

 

Lea más

Contra la guerra: el partido de las mamás

¿Qué pasaría si los intereses que gobernaran a Colombia fueran los de las mamás que han perdido a sus hijos en la guerra?

 

Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top