Las huellas del confinamiento en la Cartagena insular
Por Marcela Madrid |
"Más allá de los mercados, que son necesarios para contrarrestar el hambre, las familias de Tierrabomba y Barú necesitan ser priorizadas en las soluciones de largo plazo que se implementen para reactivar la economía".
Lea más No tener un impuesto a las bebidas azucaradas nos sale muy caro
Por Alejandro Rodriguez Llach |
Los impuestos saludables buscan desincentivar el consumo de producto nocivos (tabaco, licor, bebidas azucaradas, comida chatarra, etc.) con un impuesto o tasa adicional que aumente su precio de venta. En Colombia, desde 2016 ya se viene discutiendo un impuesto específico a las bebidas azucaradas sin que hasta ahora haya sido aprobado.
Lea más Portugal, Corte Constitucional y Publicidad
Por Diana Guarnizo |
Sí, tal como lo establece nuestra Constitución, la protección de los niños es prioritaria en Colombia, la SIC debería tener un procedimiento especial y prevalente, una fila “express”, si se quiere, para atender este tipo de casos, en vez de demorarlos eternamente.
Lea más Generación de la guayaba… ¿o de la chatarra?
Por Diana Guarnizo |
Atrás quedó esa lonchera clásica de mandarina, juguito casero y arepa de mamá. Con los afanes del día a día, los padres terminamos empacando, cada vez con mayor frecuencia, un ‘jugo’ de caja con ponqué ‘artesano’ de tienda.
Lea más Mercados Campesinos, la fiesta del alimento
Por Ana María Narváez, Julián Gutiérrez Martínez |
Desde el 2004, la plaza principal de Fontibón se engalana para ser el nido de familias urbanas y rurales, quienes celebran el alimento alrededor de su Mercado Campesino. Esta es la historia de Efraín Villamil, líder comunal y vocero de los mercados.
Lea más “Matoneo legislativo” por amor a Samuel*
Por Ana María Narváez |
En los últimos tres años han pasado cuatro iniciativas de ley por el Congreso que buscaban fomentar entornos alimentarios más saludables. Todos se hundieron.
Lea más ¿Un plan para legalizar la apropiación de baldíos?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La autoridad agraria que adjudica un baldío tiene que constatar no sólo que el beneficiario sea un campesino probre sino además que la cantidad de tierra entregada no supere un cierto tamaño, pues la intención de este proceso consiste en hacer reforma agraria.
Lea más Rubén
Por Ana María Ramírez |
Los pájaros se enfrentan a varios riesgos sólo por convivir con nosotros, porque somos una especie nociva que crece egoísta y desproporcionadamente.
Lea más Las marchas cocaleras, una expresión del derecho a pedir derechos.
Por Luis Felipe Cruz |
Los movimientos cocaleros han ayudado a construir el derecho a tener derechos, a ser ciudadanos y a recibir atención del Estado más allá de la guerra contra las drogas.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 36
- Siguiente »
