Retorno al espacio colonial
Por Hobeth Martínez |
El fenómeno internacional del acaparamiento de tierras, que en su manifestación más reciente ya tiene diez años, podría verse como una forma de neocolonialismo que conecta a los países del Sur Global en torno a un problema y una resistencia común.
Lea más Dos aniversarios y una conjetura
Por Mauricio García Villegas |
Se celebran cinco siglos del cisma protestante y los cien años de la Revolución comunista. ¿Habrá revoluciones como estas en el futuro? Seguramente sí, pero van a ser muy distintas.
Lea más Dos aniversarios y una conjetura
Por Mauricio García Villegas |
Se cumplen cinco siglos del cisma protestante y cien años de la Revolución comunista. ¿Habrá revoluciones como estas en el futuro? Seguramente sí, pero van a ser muy distintas.
Lea más Censura gaseosa
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Fallo de la Corte Constitucional deja un mensaje para debates actuales sobre otras formas de censura que la industria despliega. Una especialmente preocupante es el uso o la presión sobre medios de comunicación para que no transmitan mensajes pedagógicos como los de Educar Consumidores.
Lea más Asbesto y papas fritas
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
En Colombia estamos en mora de documentar el lobby de las industrias: sus contribuciones a las campañas políticas, la presión sobre los congresistas al momento de deliberar y votar. Un buen comienzo es seguirles la pista a los lobistas y los mercaderes de la duda sobre el asbesto y las comidas ultraprocesadas.
Lea más Política de huracanes
Por Meghan Morris |
A medida que evaluamos y reconsideramos lo que pasa en Puerto Rico después de los huracanes, así como las muchas crisis y huracanes que atraviesan el mundo, debemos prestar atención a la crisis, pero no perder nuestro sentido de lo estructural, lo crónico, lo orgánico.
Lea más Las lecciones que aprendí de Alejandro Gaviria
Por Valentina Rozo |
"Deseo que la generación actual tenga la oportunidad de tener maestros de la calidad humana de Alejandro": una columna homenaje a nuestro Ministro de Salud y antiguo profesor de la Universidad Nacional.
Lea más Los pueblos de la ciénaga de Santa Marta no son una ficción
Por Carolina Mila Torres |
Los pobladores de los pueblos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta le están reclamando a la justicia colombiana sus derechos a la alimentación y al agua, luego de años de vivir en medio de la una de las peores tragedias ambientales del país.
Lea más Retos y oportunidades para la transformación del campo: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
Por Irina Alejandra Junieles Acosta |
Este mecanismo es una oportunidad extraordinaria para acelerar la transformación estructural del campo para que se viva mejor, reversar los efectos del conflicto y contribuir a la reparación y reconciliación en los territorios.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- 36
- Siguiente »
