Activistas de la alimentación saludable: viejas tácticas, nuevas víctimas
Por Diana Guarnizo |
Para nadie es un secreto que los activistas de la salud han tenido que enfrentar tácticas agresivas, ilegales y corruptas por parte de las industrias que combaten. Sin embargo, nadie sospecharía que los activistas de la alimentación saludable también tuvieran que enfrentar dichas tácticas de juego. La infiltración de comunicaciones y la censura se han convertido en formas recurrentes para detener su trabajo en América Latina.
Creando marcadores visuales para la práctica en derechos humanos
Por Andrés Castro |
Debe haber alguna manera de incorporar los principios normativos del marco de los derechos humanos en las comparaciones visuales que hacemos.
Trump, Brexit, Davos y Oxfam
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Censura, ¿nuevo ingrediente en el debate de bebidas azucaradas?
Por Dejusticia |
A través de una tutela ciudadanos buscan que se vuelva a transmitir el comercial de televisión que prohibió la Superintendencia de Industria y Comercio, que exponía los posibles efectos en la salud de estas bebidas.
No sólo es el azúcar: las gaseosas también gastan más agua de la que te imaginas
Por Valentina Rozo |
No deberíamos los consumidores saber cuántos cientos de litros de agua se utilizan en toda la cadena de producción de un litro de gaseosa?
¿Dónde nacen los que llamamos monstruos?
Por Margarita Martínez Osorio, Ana Jimena Bautista, |
¿Quién debe pagar más impuestos en posconflicto?
Por Andrés Castro |
El gobierno se ha esforzado por mantener separadas las discusiones sobre el Acuerdo de Paz y la reforma tributaria: dice que con o sin Acuerdo, la reforma es necesaria para tapar el enorme hueco fiscal que dejó la caída en los precios del petróleo y otros recursos naturales.
Fortaleciendo los principios rectores de las empresas y los derechos humanos: el papel del sistema interamericano
Por Claret Vargas |
En el caso de los pueblos Kaliña y Lokono v. Suriname, decidido en noviembre de 2015, la Corte Interamericana se basó en los PRs y otros instrumentos internacionales para determinar si Suriname había violado sus obligaciones en virtud de la Convención Americana. Este evento, aunque aparentemente pequeño, aumenta la legitimidad de los PRs como normas internacionales.
Los impuestos en la república azucarera
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Con razón se dice que si una idea es criticada por ambos extremos, algo bueno debe de tener. Lo que no pudo la paz, lo está logrando el impuesto a las bebidas azucaradas que se debate en el Congreso y unió a senadores como Iván Duque y Jorge Enrique Robledo, que se resisten con igual ahínco a la medida.
- « Anterior
- 1
- …
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- …
- 36
- Siguiente »
