La publicidad engañosa de las gaseosas en Colombia
Por Valentina Rozo |
La estrategia ha relacionado a las bebidas azucaradas con un estilo de vida saludable, ya sea por medio del patrocinio a equipos deportivos o haciéndolas pasar como “remedios” para el guayabo.
El déjà vu de los baldíos: la Corte Constitucional puede evitar que nos devolvamos un siglo
Por Ana Jimena Bautista, Diana Isabel Güiza Gómez |
"Una proporción importante de las grandes concesiones de baldíos entre 1849-1872 fue para la extracción de quina (…) Entre los comerciantes de quina que obtuvieron concesiones de baldíos figuran personas que contaban con fortunas apreciables, y otros que habían sido altos funcionarios del Estado o tenían vínculos con el alto Gobierno. Entre ellos también había inversionistas extranjeros. Un peso similar tuvieron otros productos de exportación como el tabaco, el caucho, el añil y el café (…)”
Gaseosas y cigarrillos: impuestos saludables
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Visitar el Hospital San Francisco de Asís aquí en Quibdó es ver por qué la reforma tributaria acierta al incluir impuestos destinados a la salud.
El discurso deshumanizante de Peñalosa
Por Celeste Kauffman |
Cuando habla de “recuperar el espacio público”, Peñalosa utiliza un discurso de guerra que deshumaniza a los más vulnerables de la ciudad, y crea una mentalidad de “nosotros contra ellos”.
La conspiración del azúcar
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Las teorías de la conspiración aciertan menos veces de lo que se piensa. Los fenómenos sociales suelen ser más complejos que las historias de estrategias furtivas y engaños colectivos que sugieren los teóricos del complot. Probar las conspiraciones que sí existen es un asunto difícil, de esos que miden las fuerzas de periodistas o investigadores memorables.
¿Aplicar el IVA a la canasta familiar?
Por Andrés Castro |
Es cierto que las exenciones del IVA en la canasta familiar no son lo ideal, pero es lo mejor que tenemos por el momento.
Los olímpicos o la incapacidad para proteger derechos
Por |
Al pasar por Brasil sentí porque los olímpicos son espléndidos. Sin embargo, compruebo como la humanidad no ha podido generar avances en la protección de los derechos humanos en la realización de estos mega-eventos.
Los ciudadanos de la calle
Por Mauricio Albarracín |
Los habitantes de calle son ciudadanos con plenos derechos y son nuestros vecinos en la ciudad.
El problema del IVA desde una perspectiva de derechos humanos
Por Andrés Castro |
Si seguimos ignorando los impuestos vamos a seguir estando al margen de las discusiones de política pública más importantes de nuestro tiempo.
- « Anterior
- 1
- …
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- …
- 36
- Siguiente »
