El etiquetado frontal de advertencia de productos comestibles ultraprocesados: una mirada del derecho internacional económico
Por Dejusticia |
El etiquetado frontal de advertencia (EFA), que advierte sobre el contenido en azúcares añadidos, sodio y grasas saturadas, es compatible con la regulación internacional en materia de libre comercio y protección de inversiones. En este documento, explicamos por qué el EFA se ajusta a los compromisos multilaterales adquiridos por Colombia como miembro de la Organización…
Lea más Políticas, hambre y Covid-19
Por Ana María Narváez, Randy Gustavo Pérez Serrano |
Contagiarse o morir de hambre es el dilema de muchas personas cuyo acceso a alimentos se ve seriamente comprometido con la nueva coyuntura sanitaria que, según el informe global sobre crisis alimentarias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), arrojaría a unos 130 millones de personas adicionales a la hambruna.
Lea más Declaración del Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la salud con respecto a la adopción del etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas para hacer frente a las enfermedades no transmisibles
Por Dejusticia |
Se sabe que la ingesta de productos alimenticios que contienen niveles excesivos de nutrientes críticos, como azúcares, sodio, grasas totales, grasas saturadas y ácidos grasos trans, plantea un mayor riesgo de obesidad y enfermedades no transmisibles.
Lea más Dime dónde estudias y te diré qué comes: Oferta y publicidad en tiendas escolares de Bogotá
Por Valentina Rozo |
Los entornos escolares son fundamentales para definir los hábitos de consumo de los niños y las niñas. Teniendo en cuenta este contexto visitamos 21 colegios en Bogotá a los que asisten alumnos con distinta capacidad económica.
Lea más Etiquetas sin derechos
Por Diana Guarnizo, Ana María Narváez |
Este documento explora el rol que cumple el etiquetado nutricional para garantizar la protección de los derechos a la información, a la alimentación y a la salud de las sociedades actuales.
Lea más Resumen Ejecutivo Sentencia T-543 de 2017
Por Dejusticia |
La Corte Constitucional resolvió que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) censuró a la organización Educar Consumidores y le advirtió que en adelante no podrá hacer control previo de contenidos informativos.
Lea más Cumplimiento de las iniciativas de autorregulación establecidas por la industria sobre la promoción, publicidad y patrocinio de comestibles ultra procesados dirigido a población infantil
Por Valentina Rozo |
Resumen para la sociedad civil y responsables de políticas.
Lea más Sobrepeso y contrapesos
Por Valentina Rozo |
Mediante un trabajo de campo en doce colegios de Ciudad Bolívar en Bogotá, este texto muestra la necesidad de que el Estado regule y monitoree la oferta y la publicidad de productos comestibles ultraprocesados en entornos escolares.
Lea más Business and Human Rights. Beyond the End of the Beginning
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Claret Vargas |
The regulation of business in the global economy poses one of the main challenges for governance, as illustrated by the dynamic scholarly and policy debates about the UN Guiding Principles on Business and Human Rights and a possible international treaty on the matter.
Lea más - « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 7
- Siguiente »
