Separados y desiguales: Educación y clases sociales en Colombia
Por Felipe Jiménez Ángel, Jose Rafael Espinosa Restrepo, Juan David Parra Heredia, Mauricio García Villegas |
En este libro se muestra, a través de una investigación empírica basada en el análisis de los resultados del examen de Estado, cómo la educación básica en Colombia se parece a un sistema de segregación, un sistema de separados y desiguales que viola el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades consagrada en la Constitución.
                Lea más         Autonomía presupuestal responsable y trasparente
Por Carolina Bernal Uribe, Miguel Emilio La Rota Uprimny, Rodrigo Uprimny Yepes, Sandra Santa Mora |
En este documento aportamos algunos elementos de juicio acerca de la discusión del presupuesto de las autoridades judiciales en Colombia y proponemos una alternativa de reforma de su régimen presupuestal. Este esfuerzo es realizado en el contexto de la discusión de la reforma constitucional a la justicia discutida en el Congreso, en la que se han ventilado varias propuestas dirigidas a proteger el presupuesto del poder Jurisdiccional y la Fiscalía General de la Nación.
                Lea más         Boletín de políticas públicas y derechos sociales sobre la constitucionalidad del TLC
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Diana Rodríguez Franco |
En este documento se explica el control constitucional del TLC y se analizan cuatro cláusulas relacionadas con propiedad intelectual, solución de controversias, expropiaciones indirectas y reclamaciones sin infracción, que pueden vulnerar las normas constitucionales sobre el derecho a la salud, el principio de igualdad y la capacidad regulatoria y jurisdiccional del Estado.
                Lea más         Los derechos sociales en serio: Hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Rodrigo Uprimny Yepes |
A partir de un análisis interdisciplinario sobre las relaciones conceptuales y prácticas entre los DESC y las políticas públicas, este libro sostiene que la protección de los derechos no incumbe sólo a los jueces y tienede puentes entre la razón normativa de los derechos y la lógica técnica y económica de las políticas públicas. Para ello, el libro indaga la aplicación de varios derechos sociales, con énfasis en el derecho a la educación. 
                Lea más         Seis Ciudades, cuatro países, un derecho: Análisis comparativo de políticas educativas
Por Nathalia Sandoval Rojas, Rodrigo Uprimny Yepes |
Este libro reúne una serie de  ensayos que analizan la política pública educativa de Bogotá, comparándola con la de otras 4 ciudades, y un país de América Latina. 
                Lea más         El derecho a la salud en perspectiva de derechos humanos y el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Estado colombiano en materia de quejas en salud
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La Procuraduría General de la Nación en asocio con Dejusticia y con financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, adelantaron una investigación con el fin de evaluar el sistema de salud colombiano y en particular su sistema de inspección, vigilancia y control, desde la perspectiva de los derechos humanos. 
                Lea más         Constitución y modelo económico el Colombia: Hacia una discusión productiva entre economía y derecho
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Rodrigo Uprimny Yepes |
Este artículo está organizado en 5 partes. En la primera, los autores proponen una tipología de las constituciones que permite la identificación de la naturaleza de la constitución de 1991 y sus efectos en temas económicos. La segunda parte se concentra en la relación entre la Constitución y los modelos económicos. La tercera sección analiza estos conceptos desde el punto de vista de la Constitución de 1991, intentando encontrar las márgenes de la economía política y los límites constitucionales. La cuarta sección ofrece una ilustración práctica del argumento entre el modelo económico y la Constitución a través del debate actual acerca de la constitucionalidad del TLC entre Colombia y los Estados Unidos. La sección final presenta una breve conclusión.     
                Lea más         Los derechos laborales en el TLC entre Colombia y Estados Unidos
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
El artículo examina el debate teórico y las experiencias comparadas sobre cláusulas laborales en tratados de libre comercio y propone normas para el TLC entre Colombia y Estados que protejan eficazmente los derechos laborales. 
(En: Catalina Botero y Andrea Guardo, eds. Economía social de mercado y tratados de libre comercio en Colombia. Fundación Social y Fund. Konrad Adenauer, 2004)
                Lea más         En busca de alternativas económicas en tiempos de globalización: El caso de las cooperativas de recicladores de basura en Colombia
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Este texto examina el potencial de la economía solidaria en el contexto de la globalización, a propósito del estudio de caso de las cooperativas de recicladores informales de basura en Bogotá. 
(En: Boaventura de Sousa Santos y Mauricio García, Emancipación social y violencia en Colombia. Norma, 2004)
                Lea más         - « Anterior
 - 1
 - …
 - 4
 - 5
 - 6
 - 7
 - Siguiente »
 
                
                
                
                
                
                
                
                