Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Lea más Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
Lea más El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas |
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
Lea más Datos infinitos, verdades escurridizas
Por Vivian Newman Pont |
¿La información nos hace libres? ¿Y si la información que tenemos resulta demasiada? En un mundo hiperconectado, repleto de datos, este ensayo atraviesa los sesgos algorítmicos y el ruido digital en busca de la verdad y de una ciudadanía crítica que la reconozca.
Lea más Petro en la ONU: una oportunidad perdida
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Lo más grave fue que Colombia derrochó una gran oportunidad de tener impacto en un tema trascendental: el régimen internacional de drogas.
Lea más Democracia territorial y autoritarismo subnacional
Por Ivonne Elena Díaz |
La popularidad de líderes autoritarios como Bukele, Trump o Milei podría tener relación con las formas próximas en que concebimos la democracia, por ello deberíamos analizar cómo repercuten estas prácticas a nivel territorial y local.
Lea más El cambio climático tiene género: el caso de Providencia tras el huracán Iota
Por Margarita Martínez Osorio |
Mirar el paso de Iota desde las experiencias de las mujeres raizales muestra la urgencia de construir respuestas al cambio climático con perspectiva de género, que además consideren las historias de despojo y resistencia previas.
Lea más Mea culpa liberal
Por Mauricio García Villegas |
Viendo lo que está pasando con el ascenso de la derecha colectivista y cristiana me pregunto si los liberales no hemos contribuido, con nuestro escepticismo y nuestra neutralidad, a veces demasiado prevenidas y desdeñosas de las militancias y de la fe religiosa, a que todo esto ocurra.
Lea más La que debe ser descertificada es la prohibición
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La prohibición es la que debe ser evaluada y descertificada por cuanto ha fallado “en forma demostrable” (usando el lenguaje gringo en estas discusiones) en lograr sus propósitos y además ha tenido efectos colaterales negativos gravísimos.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 285
- Siguiente »
