Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado
Por Luis Felipe Cruz, María José León Marín |
No hay sustitución de cultivos sin economía campesina fuerte, así como no hay protección de los bosques sin derechos de las poblaciones que los habitan.
Lea más Las trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Por Isabel Pereira Arana, Sergio Pérez, Luis Felipe Cruz |
Luego de analizar los debates legislativos que precedieron a la reforma y la jurisprudencia, este documento plantea una regulación legal compatible con la Constitución Política y la jurisprudencia de las altas cortes: los clubes sociales cannábicos (CSC).
Lea más Principios Fiscales Cannábicos: elementos para el debate regulatorio en Colombia.
Por Alejandro Rodriguez Llach, Luis Felipe Cruz, Isabel Pereira Arana |
Las drogas no son el demonio, pero tampoco son juego de niños. Una política de drogas que sea respetuosa de los derechos humanos y que salvaguarde la salud pública debe ubicarse en una posición intermedia entre la liberalización total y la prohibición actual.
Lea más Laberintos de prohibición y regulación: los grises de la marihuana en Colombia
Por Luis Felipe Cruz, Isabel Pereira Arana |
A partir de una caracterización de lo que hemos denominado los mercados ilegales, grises y legales del cannabis, y los actores que están en esos segmentos, hacemos una radiografía de momento para reflexionar sobre lo que debería tener una regulación en materia de comercio justo, salud pública y derechos humanos.
Lea más Mujeres, calle y prohibición: cuidado y violencia a los dos lados del Otún
Por Isabel Pereira Arana, Mariana Escobar Roldán, María Ximena Dávila, David Filomena, Hugo Armando Castro, María Angélica Jiménez |
El libro propone, por un lado, que la política actual de drogas empeora la calidad de vida de mujeres inmersas en el consumo, y propone, desde la experiencia comunitaria, unas claves para incluir enfoques de cuidado en estas políticas.
Lea más Aliviar el hacinamiento carcelario: Salvavidas en tiempos de covid
Por Colectivo de Estudios Drogas y Derecho – CEDD |
Como parte de la serie de documentos Del Miedo a la Acción, con la que se busca comprender los efectos de la covid-19 en los derechos humanos, y proponer alternativas para minimizar sus impactos, el CEDD publica este informe sobre el desarrollo y el manejo de la pandemia en el sistema penitenciario de 11 países de América Latina.
Lea más Cannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación
Por Dejusticia |
Las Américas están a la vanguardia de procesos y esfuerzos para reformar las leyes y políticas del cannabis. En Estados Unidos, desde 2012, diez es- tados y el distrito de Columbia aprobaron iniciativas para regular el can- nabis para usos no médicos (“recreativos”), ya sea por elecciones o por aprobación de leyes. La mayoría de…
Lea más Respuestas legislativas sobre cultivo y posesión de cannabis en las Américas
Por Dejusticia |
En la segunda mitad del siglo XX, y como consecuencia de la consolidación del sistema internacional de fiscalización de sustancias, se arraigó una visión que abordaba la posesión/tenencia1 y el cultivo de las sustancias clasificadas como ilícitas únicamente desde la óptica del derecho penal.
Lea más Resumen del Informe regional CEDD
Por Dejusticia |
Este documento se basa en un informe, Cannabis en Latinoaméri- ca: la ola verde y los retos hacia la regulación, escrito por Alejan- dro Corda, Ernesto Cortés, y Diego Piñol Arriagada, con el apoyo de Isabel Pereira Arana y Coletta Youngers. El informe largo se ba- sa en estudios realizados entre 2017 y 2018 por investigadores en once países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Cada investigador re- currió a fuentes de información estadística, datos oficiales, fuentes secundarias, y se entrevistaron distintos actores.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Siguiente »
