Los responsables de la deforestación
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Se sabe que la deforestación en Colombia es altamente concentrada: la mitad se da en apenas ocho municipios amazónicos. Además, los principales promotores no son pequeños colonos, sino actores económicos ilegales dedicados a la ganadería extensiva y el acaparamiento de tierras.
Lea más Más allá de la naturaleza
Por Helena Durán |
Todavía no estoy segura de cuál sea la mejor manera de garantizar un futuro sostenible y una protección ambiental sólida. Sin embargo, Kawsak Sacha me ha ayudado a entender que debemos escuchar las voces y propuestas de las comunidades que históricamente han habitado un territorio para conservarlo.
Lea más La carpeta, el símbolo por excelencia de nuestra burocracia
Por Ana María Ramírez |
La carpeta permite que el monstruo de la burocracia identifique a sus víctimas a lo lejos. Una criatura empeñada en que las personas no puedan acceder a los servicios del Estado.
Lea más El procedimiento de la JEP
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Debemos exigir al Congreso que apruebe lo más rápido posible la ley de procedimiento de la JEP, en las sesiones extraordinarias convocadas por Santos. Y a la Corte que acelere la revisión de la ley estatutaria y publique sus sentencias relativas a la JEP, adoptadas hace meses.
Lea más La trampa del oprimido
Por Mauricio García Villegas |
Mandela no era un pastor religioso ni su causa era la salvación de las almas. Era un político y su objetivo era rescatar a su pueblo de la opresión en la que vivía. Pero entendió que siendo amable y receptivo con sus verdugos no solo hacía lo correcto, sino también lo útil.
Lea más Pax Americana y paz colombiana
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Quiero pensar que Duque cumplirá su palabra de no hacer trizas el Acuerdo de Paz, y que su círculo más internacionalista y centrista terminará imponiéndose en asuntos como los derechos humanos. Como la presión no vendrá de Washington, tendrá que venir de esos sectores y, sobre todo, de la propia ciudadanía.
Lea más Necesidades jurídicas para la paz
Por Carolina Villadiego Burbano |
En 2017 salieron los resultados de la Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas realizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Nacional de Estadística (DANE). Varios datos que son relevantes para construir una paz estable y duradera han pasado desapercibidos.
Lea más Una elección sin debate
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
En una democracia más robusta esta negativa de Duque hubiera sido sancionada por una reducción del apoyo de los ciudadanos, que hubieran sentido burlada su oportunidad de examinar las posiciones confrontadas de los dos posibles presidentes.
Lea más Enemigos complementarios
Por Mauricio García Villegas |
En mi columna de hace dos semanas hablé de las trampas del radicalismo. A veces, dije, quienes buscan cambios sociales ayudan, de manera involuntaria, a detenerlos. Eso ocurre cuando adoptan posiciones demasiado radicales que solo dejan la puerta abierta a la revolución, con lo cual o no consiguen nada o le abren las puertas a…
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- …
- 285
- Siguiente »
