Extradición, víctimas y paz: el caso “Santrich”
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Si aparece que en el caso específico la extradición afecta gravemente los derechos de las víctimas y la paz, entonces debe ser negada y Colombia debe comprometerse a juzgar aquí a ese guerrillero por narcotráfico.
Lea más No hay que elegir al menos malo
Por Irina Alejandra Junieles Acosta |
Vote por el candidato de su predilección; o vaya y ponga el dedo en la llaga, manifieste su inconformismo con las propuestas que hay sobre la mesa, rechace la grave situación de corrupción y clientelismo, deje que su grito por una ciudad distinta se oiga en la urnas y estremezca a la sociedad.
Lea más Entrar y salir del mundo
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Es bastante más fácil decirlo que hacerlo. Pero en buena parte consiste en que autores y lectores restauremos umbrales que hemos olvidado —entre el trabajo y el descanso, entre la conversación y el silencio, entre el domingo y el lunes— para recuperar periódicamente la posibilidad de ver la coyuntura con nuevos ojos.
Lea más La paz en riesgo y el legado de Marc Chernick
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
En este momento de posible desencanto con la paz, los escritos y la memoria de personas como Marc deben hacernos perseverar en este esfuerzo por materializar esta paz imperfecta y frágil, pero que es nuestra paz posible.
Lea más El libro que Juan nunca vio
Por Mauricio García Villegas |
Escribo esta columna no tanto para expresar mi alegría por la terminación de este libro, sino para hacerle un homenaje a Juan Jaramillo, nuestro coautor.
Lea más Recordar, renovar y reconciliarse para la paz, las enseñanzas de Irlanda del Norte
Por Diana Isabel Güiza Gómez |
Hoy, cuando los colombianos le apostamos a la superación del conflicto, recordar, renovar y reconciliarnos pueden ser las estrategias para caminar por la larga y resbaladiza travesía hacia la paz.
Lea más Resistir no es aguantar
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Francia y la comunidad de La Toma han resistido: primero la serie inconsulta de títulos mineros del gobierno Uribe que tenía marcado su territorio; después, los abusos de las guerrillas y los paramilitares, y más recientemente, la llegada de las dragas de mineros ilegales en 2014.
Lea más La historia no contada: cuando la coca traía educación y salud a las regiones
Por Isabel Pereira Arana |
Antes que fumigar o llenar los campos de Ejército arrancando matas de coca, el nuevo gobierno podría empezar por ampliar los servicios esenciales y satisfacer las necesidades básicas de la población.
Lea más La revolución de las jeringas: Reduciendo daños y protegiendo la salud de usuarios de drogas
Por Isabel Pereira Arana |
Entregar jeringas a usuarios de drogas - más allá de lo polémico que pueda ser – resulta cada vez más urgente para proteger la salud y los derechos de estas poblaciones.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- …
- 285
- Siguiente »
