La hora del cambio climático en las cortes
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Ciudades como Nueva York y San Francisco han demandado a grandes empresas petroleras por su contribución a los desastres climáticos. Es hora de que esa tendencia llegue a América Latina.
Lea más Un nuevo cartel oportunista
Por Vivian Newman Pont |
La Fiscalía debería ofrecer datos sobre negociaciones como las que hizo con el ex gobernador Lyons para evaluar si son eficaces y evitar que se convierta en otro cartel.
Lea más El mundo sigue siendo ancho y ajeno
Por Ana María Ramírez |
Las peripecias de reunir a un puñado de líderes indígenas de todo el mundo en Colombia.
Lea más Inseguridad: medidas desesperadas
Por Irina Alejandra Junieles Acosta |
La justicia por propia mano y las muertes en peleas de barrio muestran el fracaso del Estado en varios sectores de la ciudad, especialmente aquellos que están fuera del circuito turístico.
Lea más La señorita María no será censada
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El censo que comenzó a hacerse esta semana no tiene las preguntas para medir apropiadamente a la población LGBT, o a la población campesina, ni para evaluar la pobreza multidimensional.
Lea más Sumisión voluntaria
Por Mauricio García Villegas |
Una reflexión de la crisis que atraviesa la cultura occidental, a propósito del libro 'Sumisión' de Michel Houellebecq.
Lea más Pobre censo
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
El censo que empezó a realizarse de manera electrónica esta semana se caracteriza por la improvisación, la pequeñez y la inequidad.
Lea más ¿Un censo sin campesinado?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
¿Cómo va el Estado a tomar en cuenta al campesinado en sus políticas si no los cuenta en su principal instrumento de recolección de información, que es el censo? La solicitud del campesinado es justa pues ha sufrido históricamente una discriminación estructural. Un solo dato lo muestra: la pobreza rural (45 %) es aproximadamente tres veces más alta que la urbana (15 %).
Lea más La unidad de la esperanza
Por Nelson Camilo Sánchez León |
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas se ha convertido en una luz de esperanza para las más de 60.000 familias que llevan consigo la diaria tortura de la desaparición forzada: la espera impotente por pistas sobre el paradero del ser querido.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- …
- 285
- Siguiente »
