Policía y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Desde la ciudadanía debemos exigir no solo justicia, sino también asunción de las necesarias responsabilidades políticas por estas muertes. Y debemos impulsar una reforma profunda de la Policía, que es urgente y necesaria, para lograr un cuerpo armado pero desmilitarizado, realmente civil y que tenga una relación democrática con sus ciudadanos.
Lea más Policía y ciudadanía
Por Mauricio García Villegas |
Como lo he dicho muchas veces aquí, la desconfianza entre gobernantes y gobernados desencadena un círculo vicioso que nos pone a todos de perdedores. Es el momento de pensar con cabeza fría y de encontrar las soluciones de fondo que se requieren.
Lea más Un Duque que quiere reinar
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
En pocos meses, Duque expidió 115 decretos legislativos, o sea con fuerza de ley, que equivalen aproximadamente a un tercio de todos los 386 decretos legislativos expedidos durante los 20 años de la Constitución de 1991. Nadie ha legislado tanto por decreto como lo ha hecho este Gobierno.
Lea más Polarización (II)
Por Mauricio García Villegas |
Hay antídotos contra la polarización. Algunos son internos al grupo y entre ellos está la búsqueda de un cierto pluralismo y la apertura mental de los líderes políticos al cambio. Pero los más importantes son los externos o intergrupales, entre los cuales está un sistema democrático fuerte, que fomente la deliberación pública y razonada, y una cultura institucional de respeto a las reglas jurídicas que permita el trámite pacífico y consensuado de los conflictos.
Lea más El derecho internacional humanitario y los niños víctimas de reclutamiento ilícito como blanco de un ataque
Por Alejandro Jiménez Ospina, Aaron Alfredo Acosta |
Una interpretación del espíritu del DIH, plasmado en los principios de necesidad militar y humanidad, así como de los estándares de DIDH aplicables a los niños y niñas, llevan a concluir que en cualquier caso el Estado debe evitar muertes excesivas. Nada más excesivo que matar a niños y niñas reclutados en un contexto de debilidad, abandono estatal y discriminación para conseguir una ventaja militar que se podía obtener por otros medios.
Lea más La Boquilla, en riesgo de retroceso
Por Ivonne Elena Díaz |
La orden de nulidad del título colectivo de La Boquilla ha generado gran incertidumbre en los procesos de reconocimiento de derechos de las comunidades afrodescendientes del Caribe.
Lea más El queso y la lucha efectiva contra el narcotráfico
Por David Filomena |
Siguiendo el ejemplo del queso, y al igual que las erradicaciones forzadas, la aspersión aérea no tendrá un impacto sustancial en las finanzas de las organizaciones criminales.
Lea más La búsqueda de los desaparecidos
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas es una luz de esperanza para las familias de los desaparecidos, pues ha empezado a dar resultados, incluso a pesar de la pandemia y el recrudecimiento de la violencia, que dificultan sus labores.
Lea más Polarización
Por Mauricio García Villegas |
Lo malo de la polarización es cuando el enfrentamiento implica que los contrincantes no se ven entre ellos como compatriotas que piensan distinto, sino como anticompatriotas; como el ejército camuflado de un país enemigo que nos invadió.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- …
- 285
- Siguiente »
