Opinión
Opinión
El extraño campesinado amazónico
Por Dejusticia |
Para resolver estos enredos del extraño campesinado amazónico, se requieren políticas que sean sensibles al complejo contexto de esta región. El Censo Campesino puede ser un aporte en esta tarea.
Sin precaución ni compasión
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Pesó más el deseo de mostrar un éxito rápido después del anuncio, hecho dos días antes, de Márquez y Santrich de que volvían a la guerra. Y bombardearon el campamento sin precaución ni compasión. La vida de ocho menores fue sacrificada.
La regulación de la protesta social: una nueva «joya» legislativa
Por Dejusticia |
No creemos que la forma de reglamentar un derecho fundamental, como lo es la protesta social, sea por medio de la creación de delitos. Menos aún cuando es un derecho que se relaciona directamente con otros, como la libertad de expresión, la asociación y reunión.
Molano: el andariego de la memoria rural
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
¡Cuánto quisiera que, en vez de rendirle aquí este homenaje, Alfredo hubiera recuperado este espacio después de terminadas sus labores en la Comisión!
Los enemigos íntimos de la democracia (II)
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La extrema liberalización económica, propia de la filosofía neoliberal, es incompatible con la democracia y la libertad genuinas. Todorov ilustra esa incompatibilidad con una bella referencia al cura dominico Jean-Baptiste Henri Lacordaire, quien ya en 1848 dijo lapidariamente: “Entre el poderoso y el débil, entre el rico y el pobre, entre el amo y el criado, es la libertad la que oprime y es la ley la que libera”.
“Los enemigos íntimos de la democracia”
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Una de las grandes dificultades para combatir a esos enemigos internos de la democracia es que usan el lenguaje y los instrumentos democráticos, como las elecciones, para minar la democracia. Algo a tener en cuenta al definir por quién votar el próximo domingo.
Ni justicia ni democracia ambientales
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Todo indica que el gobierno Duque busca convencernos de que el Acuerdo de Escazú es inútil, para no asumir el costo político de su rechazo a los importantes mecanismos de democracia y justicia ambientales previstos en ese tratado.
¿Y el presupuesto de la paz? Bien, gracias…
Por Daniel Marín |
Con este panorama, se pregunta, ¿cómo pretende el Gobierno impulsar una reforma rural exitosa y socialmente justa si está desfinanciando sus pilares claves?
Una paz austera
Por Dejusticia |
Si el objetivo del Presidente Duque, como lo menciona reiteradamente en sus viajes al exterior, es cumplir con lo acordado y construir una sociedad más democrática, equitativa y justa ¿dónde están los recursos para lograrlo? No es posible una paz austera, la paz no se construye a punta de buenas intenciones.
- « Anterior
- 1
- …
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- …
- 285
- Siguiente »









