Opinión
Opinión
Contra la “fiesta de la guerra”
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La construcción democrática de la paz supone reconocer al adversario como un opositor con el cual se discute y discrepa, a veces con virulencia, pero que no es un enemigo a eliminar.
Imágenes sobre Colombia en el 2019
Por Santiago Ardila Sierra |
La representación ficcionada ha sido una de las herramientas más usadas y efectivas del arte político. En Colombia, donde las encrucijadas políticas se hacen más complejas, detallar nuestras historias puede ayudarnos a tomar mejores caminos.
4 claves para reducir la violencia sexual contra menores de edad
Por Dejusticia |
Con el lanzamiento de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes hay esperanza de que haya un cambio en lo que respecta a la violencia sexual de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
El derecho a tener derechos, el debate sobre la nacionalidad en Colombia
Por Lucía Ramírez |
Más de 10 organizaciones de derechos humanos presentamos una intervención ante la Corte Constitucional solicitándole que acoja la definición de domicilio que plantea el Código Civil, tal como lo establece la Constitución Política y la Ley 43 de 1993.
Contra el atavismo de la guerra, la audacia de la paz
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La verdadera audacia en un contexto así consiste en apostarles a la paz y a una lucha democrática por la implementación del Acuerdo, como lo han hecho la inmensa mayoría de los desmovilizados y millones de colombianos.
Portugal, Corte Constitucional y Publicidad
Por Dejusticia |
Sí, tal como lo establece nuestra Constitución, la protección de los niños es prioritaria en Colombia, la SIC debería tener un procedimiento especial y prevalente, una fila “express”, si se quiere, para atender este tipo de casos, en vez de demorarlos eternamente.
El caso Arias y la “doble instancia”
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El impacto del caso Arias es obvio, pues algunos sectores políticos, en especial del Centro Democrático (CD), consideran que su condena es injusta y fruto de una persecución política. Varios congresistas de la oposición se oponen a esa propuesta, pues consideran que la condena contra el exministro no es arbitraria y que no puede hacerse una reforma penal solo para beneficiar a una persona.
El enfoque de derechos humanos: el gran pendiente de la Ley Migratoria
Por Silvia Ruiz |
La expedición de este proyecto ley es una importante oportunidad para incorporar las lecciones aprendidas en los últimos años y garantizar la protección de los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
La desigualdad que respiramos en Bogotá
Por Vanessa Daza |
La ciudad de Bogotá está en mora de adoptar un enfoque de justicia ambiental en su política de descontaminación del aire.
- « Anterior
- 1
- …
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- …
- 285
- Siguiente »









