Skip to content

Opinión

Opinión

opinion-dejusticia-duotone

Colonización al revés

«La república sólo existe en las ciudades; a lo sumo en las villas (pueblos grandes) y allí se atranca. Más abajo, ni el olor siquiera».

Las reglas informales de la corrupción

Son tantos los escándalos de corrupción que se producen en Colombia, que uno ya no siente tranquilidad cuando ve que se descubren nuevas fechorías, sino más bien preocupación.

La moral y el dogma

Una religión puede perder el monopolio de sus principios morales, pero no puede perder sus dogmas.

Racismo de clase

Cuando le oigo decir al senador Carlos Martínez que lo persiguen por ser de raza negra, me pongo a pensar en las complejidades que tiene el racismo en Colombia.

Economía y felicidad

Todos queremos ser felices, ¿quién no?; pero como no tenemos la receta precisa para lograrlo, nos dedicamos a perseguir aquello que más se parece a la imagen que tenemos de la felicidad: dinero, amor, poder, tiempo libre, etc.

Palestina

La decisión del gobierno del presidente Santos de no apoyar el ingreso de Palestina, como Estado, a las Naciones Unidas, no sólo me parece contraria a la justicia y al derecho internacional, sino también políticamente equivocada.

Defensa precavida de la justicia

Quizás el mérito más grande que tienen los jueces en Colombia es su independencia respecto del poder político.

Defensa crítica de la acción de tutela y de la justicia

Hace algunos meses escribí una columna en la que proponía que se hiciera una investigación sobre la tutela que nos permita tener certeza sobre sus problemas y, en particular, sobre la verdadera dimensión de las decisiones judiciales erráticas, así como sobre la participación de abogados y funcionarios judiciales corruptos.

Reconocer al buen ciudadano

Para empezar a resolver los problemas de un país hay que responder a la siguiente pregunta: ¿qué motiva el comportamiento de los seres humanos? Y ahí surgen dos respuestas posibles.

Powered by swapps
Scroll To Top