Opinión
Opinión
¿Cuál es el temor de permitir que el campesinado participe?
Por Dejusticia |
La Declaración de Derechos del Campesinado contribuye para entender qué significa y qué debe contener el derecho de participación para el campesinado.
Elecciones, mandato presidencial y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Es bueno que Petro quiera cumplir sus promesas electorales, pero su tesis de que las reformas de su programa ya fueron aprobadas por el pueblo es equivocada y ojalá la abandone, ya que expresa una visión problemática de la democracia que puede tener consecuencias institucionales y políticas muy negativas.
Por el camino de la inversión social
Por Dejusticia |
Para contrarrestar la desaceleración económica en Colombia, el Ministerio de Hacienda ha posicionado la inversión pública como principal herramienta de política económica en un marco de sostenibilidad fiscal, por lo que ha propuesto incrementar los recursos del PGN para el 2023.
Dos reformas pro campesinas en riesgo
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Las objeciones de las altas cortes y la ANDI contra estas dos importantes reformas no tienen sustento y, si son aceptadas, gran parte del potencial transformador de ambas reformas se perdería.
Mariamulata libre
Por Dejusticia |
Aunque Mariamulata recuperó su libertad, nadie podrá repararle el tiempo lejos de su casa, de su familia y amigos. Sin embargo, ella continúa confiando en la democracia, en la defensa de las virtudes públicas y en seguir impulsando como agente política el diálogo social.
El campesinado, la tierra, la Constitución y la democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Una democracia, para que sea robusta y estable, debe estar acompañada de medidas de reforma agraria que aseguren derechos al campesinado y eviten una concentración excesiva de la tierra.
El general, la Biblia y la Constitución
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Todo funcionario, en especial si ostenta un alto cargo, debe “actuar con especial prudencia” en materia religiosa, incluido en el manejo de sus redes sociales, como lo resaltó la Corte Constitucional en la sentencia T-124 de 2021.
El diablo y la Policía
Por Mauricio García Villegas |
La lucha contra el crimen es un asunto de este mundo y por eso involucrar a seres del más allá en eso que los policías llaman, con algo de desmesura, “la inteligencia” es, por decir lo menos, poco inteligente.
El PNIS está bajo la lupa de la justicia
Por Dejusticia |
El Consejo de Estado y la Corte Constitucional han recibido varias tutelas sobre las fallas en la implementación del programa de sustitución. Justo en la mitad de la discusión de las reformas que deben hacerse. Si la apuesta del nuevo gobierno es retomar el cumplimiento del Acuerdo de Paz, estos escenarios judiciales ya no deberían ser el espacio para limar las asperezas entre el PNIS y las comunidades.
- « Anterior
- 1
- …
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- …
- 285
- Siguiente »









